Ha llegado el momento en el que los estudiantes de 2º de Bachillerato tienen que enfrentarse a la prueba que determinará su futuro universitario: la EBAU (Selectividad).
Cada carrera cuenta con una nota de corte, la cual varía cada año en función de la calificación que obtuvo la última persona que pudo acceder a dicho grado universitario. Conociendo estos datos, los preuniversitarios pueden hacerse una idea de la calificación que necesitan para acceder a los estudios que quieren, ya que una décima puede ser determinante a la hora de obtener plaza.
Las notas de corte más altas
Medicina, Matemáticas o Ingeniería Biomédica son los grados que mayor nota piden. En base a las notas del curso anterior 2022-2023, estas son las universidades y grados que exigen mayor nota de corte (sobre 14 puntos) para poder ingresar:
- Grado en Medicina en la Universidad Complutense de Madrid: 13,48.
- Grado en Medicina en la Universidad de Sevilla: 13,44.
- Grado en Medicina en la Universidad de Valencia: 13,39.
- Grado en Medicina en la Universidad Autónoma de Málaga: 13,39.
- Grado en Medicina en la Universidad Miguel Hernández de Elche: 13,38.
- Grado en Medicina en la Universidad de Jaén: 13,26.
- Grado en Ingeniería Física en la Universidad Carlos III de Madrid: 13,37.
- Grado en Medicina en la Universidad Jaume I de Castellón: 13,36.
- Grado en Medicina en la Universidad de Granada: 13,35.
- Grado en Medicina en la Universidad de Málaga: 13,34.
- Grado en Medicina en la Universidad de Alcalá: 13,32.
- Grado en Matemáticas en la Universidad Politécnica de Cataluña: 13,25.
- Grado en Medicina en la Universidad de Murcia: 13,25.
- Grado en Ingeniería Biomédica en la Universidad Carlos III de Madrid (Escuela Politécnica Superior): 13,21.
- Grado en Biotecnología en la Universidad Politécnica de Madrid: 13,17
Cómo se calcula el resultado total en Selectividad
Una vez conozcas todas las calificaciones obtenidas en la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU), debes calcular tu nota final, que se extrae de forma ponderada entre la nota del Bachillerato, que cuenta un 60%, y la correspondiente a la Fase Obligatoria de la Selectividad, que equivale al 40%. En total, con la suma de estas dos partes puedes alcanzar un 10.
Más noticias de sociedad
HISTORIALos cestos más antiguos del sur de Europa desvelan la complejidad social hace 9.500 años
SALUD MENTALEl 45% de los trabajadores españoles siente que el entorno laboral afecta a su salud mental
caso Titella José Luis Moreno se niega a aportar al juez una muestra caligráfica porque tenía "prisa"
TELETRABAJOLos empleados que teletrabajan no pueden cobrar menos por cortes de internet o ir al baño
FISCALÍALa Fiscalía admite un error de la Justicia en el caso del anciano de Palma que mató a un ladrón y pide perdón
Por otro lado, los estudiantes tienen la opción de presentarse a la Fase Voluntaria para llegar a 14 puntos, la máxima nota.