El Ministerio de Educación ha convocado 200 plazas para auxiliares de lengua ucraniana. Se trata de un programa de apoyo e integración para los refugiados escolares que están llegando a nuestro país huyendo de la guerra en Ucrania que comenzó el pasado 24 de febrero.
Según explica el Ministerio en su página web, "con el fin de acoger a los refugiados ucranianos en edad escolar que están llegando a España, se ha establecido un programa especial de colaboración de auxiliares de lengua ucraniana para centros escolares en España".
Estas 200 plazas "se adjudicarán a centros escolares de las comunidades autónomas según las necesidades", apunta el Ministerio. Y tendrá una duración prevista de ocho meses, desde el próximo 1 de mayo hasta final de año (31 de diciembre de 2022), exceptuando los meses de julio y agosto.
¿Cuánto dinero se pagará?
Los auxiliares cobrarán una ayuda mensual de 700 euros, en concepto de ayuda para la dieta de manutención y alojamiento, por trabajar 12 horas semanales de colaboración en los centros escolares.
¿Quiénes pueden presentarse y qué requisitos se exigen?
Las personas que pueden acceder a estas plazas son "los ciudadanos ucranianos, españoles o de otros países de la Unión Europea que residan en España". Los requisitos que se exigen son:
- Haber obtenido una titulación universitaria que habilite para ladocencia o la orientación y el acompañamiento psicológico o social.
- O ser estudiantes universitarios, como mínimo de segundo curso del grado o equivalente de estudios que habiliten para la docencia o la orientación y el acompañamiento psicológico o social.
- Conocimiento del idioma ucraniano acreditado, mínimo un C1.
- No tener antecedentes de delitos de naturaleza sexual.
- No padecer enfermedad que imposibilite el ejercicio de sus funciones en los centros escolares.
¿Hasta cuándo está abierto el plazo?
El plazo para presentar las solicitudes se abre este lunes, 11 de abril, y estará disponible hasta el próximo martes, 26 de abril.
¿Cómo solicitar la participación en el programa?
La solicitud se tiene que enviar a través de la aplicación Profex.
Más noticias de sociedad
JUSTICIAIrene Montero paga la indemnización de 18.000 euros al ex marido de María Sevilla
EN LAS CORTESLa princesa Leonor jurará la Constitución el 31 de octubre en su 18 cumpleaños
TiempoLlegan los 'días de la cebolla': cómo afectará al tiempo y a qué horas hará más frío
LEY DE BIENESTAR ANIMALLos lugares en los que está prohibido soltar al perro en la calle
CASO DANIEL SANCHODesvelan la nueva obsesión de Daniel Sancho en la cárcel de Tailandia
En el caso de que no se pueda realizar mediante Profex, se debe "cumplimentar un modelo de solicitud, descargable en el anexo II de la convocatoria, y enviarlo, junto con la documentación correspondiente, por medio de registro o por correo postal/electrónico a la Unidad de Acción Educativa Exterior. De cualquier forma, hay que tener en cuenta que las solicitudes inscritas a través de Profex tendrán prioridad".