Dos personas han sido detenidas por la Guardia Civil en el marco de la investigación por el robo de cobre en las vías del AVE que el pasado 4 de mayo provocó un caos ferroviario que afectó a 6.300 personas y 21 trenes en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla. Los vehículos estuvieron parados durante horas por la sustracción violenta de cableado eléctrico en cinco puntos kilométricos de la línea ferroviaria a su paso por la provincia de Toledo.
Las primeras pesquisas permitieron a la Benemérita identificar a dos sospechosos especializados en el hurto de tendido eléctrico. De hecho, pudieron constatar que no se trataba de simples ladrones, puesto que para acometer la operación se requerían altos conocimientos y técnicas específicas para no sufrir electrocutaciones. ADIF estimó el botín en unos 25.000 euros.
Para intentar detenerles, la Benemérita aumentó la presencia de efectivos en aquellos puntos kilométricos por los que pasa la línea de alta velocidad del AVE Madrid-Sevilla. En esta operación participaron agentes de unidades como Tráfico, Seguridad Ciudadana, Información, Seprona, Usecic y especialidades como el Grupo de Reserva y Seguridad o el Servicio Aéreo con helicóptero y drones.
Gracias a la labor realizada, los agentes pudieron vincular estos hechos con varias personas residentes en la provincia de Toledo, quienes estaban especializados en delitos contra el patrimonio, como es el robo de cobre, y que contaban con antecedentes. Tras conseguir las suficientes evidencias, la Guardia Civil ha realizado dos registros en Orgaz y Sonseca (Toledo) y ha arrestado estas dos personas a las que se acusa de robo con fuerza de cable de cobre.
Además, en los registros se han requisado cuatro teléfonos móviles, cizallas de grandes dimensiones, radiales, un visor nocturno, varios metros de cable de cobre y varias sustancias estupefacientes.
La investigación ha sido llevada por la Unidad Orgánica de Policía Judicial con apoyo de la Unidad Central Operativa, la Unidad Técnica de Policía Judicial, el Área Técnica de la Jefatura de Información y el Servicio Aéreo. En la fase de explotación se ha contado con el apoyo de Seguridad Ciudadana y del GRS nº1 de Valdemoro.