PSICOLOGÍA

Las cuatro principales causas de discusión en las parejas, según un psicólogo: la primera, lleva a divorcio

Cuidar una relación de pareja requiere compromiso, esfuerzo y atención plena. Al principio los conflictos no suelen aparecer porque la persona solo se centra en lo que le gusta de su pareja, pero con el tiempo llegan los conflictos.

👉 Estas son las cinco cosas que hacen las parejas más felices durante el fin de semana, según un psicólogo

Aurora Molina

Madrid |

Imagen de recurso de una pareja en un sofá
Imagen de recurso de una pareja en un sofá | Freepik

Cuidar una relación de pareja requiere compromiso, esfuerzo y atención plena. Al principio los conflictos no suelen aparecer porque la persona solo se centra en lo que le gusta de su pareja. Incluso hay veces en las que se ignoran los errores por culpa de las primeras fases del enamoramiento.

Sin embargo, con el paso del tiempo llegan las discusiones y los conflictos, estando presente incluso en las parejas más felices, porque son prácticamente casi inevitables.

Según el psicólogo Mark Travers, hay cuatro factores principales que conducen a la discusión en las parejas. Uno de ellos podría acabar en divorcio.

Factores que conducen a la discusión

De acuerdo con lo analizado por Travers, estas son las razones más comunes por las que discuten las parejas:

  • Tono de voz o actitud. Tener un tono de voz duro o una actitud demasiado seria puede originar consecuencias negativas en la otra persona. Aunque para quien lo muestra puede no ser gran cosa, quien recibe esa actitud acaba dañado sentimentalmente. Según Travers, la mejor manera de solucionarlo es resistir al impulso de contraatacar porque "combatir el fuego con fuego nunca funciona".
  • Relaciones familiares. La familia también suele ser un factor que genera discusiones fácilmente. En ocasiones uno de los miembros de la pareja puede sentirse sin apoyo o marginado, sobre todo si su cónyuge únicamente defiende su lado de la familia. Según el psicólogo, lo ideal es optar por tranquilizarse mutuamente. Un ejemplo es hacerse la siguiente pregunta: "Quiero a mi familia, pero sigues siendo mi pareja. ¿Cómo podemos encontrar una solución que satisfaga nuestras necesidades y valores?".
  • Tareas del hogar. Este factor es uno de los más comunes a la hora de las disputas en las relaciones de pareja. La mayoría de las veces siempre hay una persona que se encarga más de las tareas del hogar, lo cual es agotador. Por ello, lo ideal es repartir las tareas en un 50/50.
  • Estilos de comunicación. En ocasiones la falta de comunicación provoca que se generen malentendidos. A veces uno de los dos miembros de la pareja se altera fácilmente, lo que desencadena en una espiral. En estos casos, los expertos aconsejan aplicar la regla de los cinco segundos, la cual consiste en darse un tiempo para pensar y volver a retomar el asunto más calmados.