La variante y subvariantes de ómicron son las protagonistas de la mayoría de los contagios que hay en España.
¿Cuándo contagia más un positivo por Covid?
El virus tarda alrededor de tres días en desencadenar la infección. Tras ese periodo de incubación, el paciente infectado puede sentir los primeros síntomas de la enfermedad. A partir del tercer o cuarto día se empieza a sentir el malestar característico de ómicron.
Para saber cuándo contagia más un positivo por covid hay que tener en cuenta la cantidad de carga viral que tenga esa persona.
Tal y como explica en una de las últimas actualizaciones del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, la carga infecciosa empieza a subir entre uno y dos días antes de la aparición de los síntomas y baja entre dos y tres días después.
Por lo tanto, los primeros cinco días tras la infección son los momentos de mayor riesgo para el contagio. Además, hay que tener en cuenta que ómicron es la variante más contagiosa detectada hasta la fecha.
Más noticias de sociedad
AÑO NUEVO CHINO 2024Ya se conoce el horóscopo chino de 2024: así te irá el próximo año, según tu animal
RUTAS MIGRATORIASLa ruta mediterránea a Europa se contiene en Marruecos y crece en Túnez y Senegal
vacacionesCuándo empiezan las vacaciones de Navidad 2023: días no lectivos y festivos
caso Esther LópezEl momento en el que se centra la Guardia Civil para esclarecer la muerte de Esther López
INESPERADA DECISIÓNJuan del Val revela más detalles sobre la no boda de Juan Ortega y hace un desmentido
Duración de la enfermedad con ómicron
Según explican algunos informes, las personas que se han infectado con ómicron permanecen enfermas alrededor de una semana. La intensidad de los síntomas y la duración depende, entre otras cosas, del estado de vacunación y la edad y el estado de salud del paciente.