Lo que desde un principio comenzó como una pregunta por mera curiosidad, termino con una inesperada advertencia médica. Trinity Page, una joven estadounidense de 24 años, subió una imagen de la palma de su mano a ChatGPT con la intención de que la Inteligencia Artificial pudiera hacerla un diagnóstico preliminar. Sin embargo, la respuesta que recibió la dejó atónita.
"Te recomiendo encarecidamente que consultes con un dermatólogo ese lunar en la palma", respondió ChatGPT tras analizar la fotografía. En su advertencia, la IA señaló la posibilidad de que se tratase de un melanoma lentiginoso acral (MLA), un tipo poco frecuente pero agresivo de cáncer de piel.
Una simple imagen que se volvió viral
El vídeo donde Trinity relata su experiencia ha superado ya los seis millones de visualizaciones en TikTok. La difusión ha provocado inquietud entre muchos usuarios, quienes aseguran haber detectado manchas similares en sus propias palmas de las manos. Aunque todavía se desconoce el diagnóstico oficial tras la visita de Page al dermatólogo, su historia ha abierto un debate sobre la utilidad de las nuevas tecnologías en la detección precoz de diferentes enfermedades.
¿Qué es un Melanoma?
El melanoma es una de las formas más peligrosas de cáncer de piel. Aunque pueda aparecer en cualquier parte del cuerpo, su gravedad radica en que, si no se detecta, puede propagarse a órganos internos y volverse letal.
Existen cuatro tipos principales: el de extensión superficial, el nodular, el lentigo maligno y el melanoma lentiginoso acral. Este último, que afecta sobre todo a zonas como las palmas de las manos o plantas de los pies, fue el que generó la sospecha en el caso de Trinity.
Señales de alerta
Desde la comunidad médica se insiste en la importancia de prestar atención a ciertos factores de riesgo. Entre ellos destacan la piel clara, los ojos azules, el cabello rubio o pelirrojo, la existencia de más de 50 lunares melanocíticos, o la presencia de manchas pigmentadas inusuales o de gran tamaño.
Ante cualquier duda, es esencial acudir al médico. La forma más habitual de confirmar un melanoma es mediante biopsia con anestesia local. También se emplean técnicas como la dermatoscopia, la microscopía confocal o la imagen multiespectral para una evaluación más precisa.