Las alergias y el asma son dos condiciones que afectan a millones de personas en todo el mundo, y que, a menudo, van de la mano. En concreto las alergias desencadenan reacciones del sistema inmunológico que pueden agravar los síntomas asmáticos, dificultando la respiración y afectando la calidad de vida de quienes las padecen. El control adecuado del asma es fundamental para prevenir crisis severas, y una de las herramientas más efectivas para este propósito es el inhalador. Sin embargo, saber cuándo y cómo utilizarlo es clave para un manejo óptimo de la enfermedad. En este contexto, es importante entender cuáles son los momentos ideales para recurrir al inhalador y cómo su uso adecuado puede marcar la diferencia en la prevención de complicaciones respiratorias.
Según un estudio de la Universidad de Manchester en Reino Unido una dosis única diaria preventiva de corticosteroide inhalado (beclometasona), tomada a media tarde, puede ser el mejor momento para un control eficaz del asma, ya que suprime el empeoramiento nocturno habitual de los síntomas de forma más efectiva que los regímenes de dosificación en otros momentos del día.
Este enfoque puede conducir a mejores resultados clínicos para los pacientes sin aumentar los efectos secundarios. El estudio se centra en la sincronización del tratamiento farmacológico con el reloj biológico, conocida como cronoterapia, puede mejorar los efectos terapéuticos de los medicamentos particularmente en el asma, que tiene un ritmo diario distintivo, con efectos cardinales de obstrucción del flujo de aire e inflamación de las vías respiratorias que alcanzan su punto máximo durante la noche, cuando ocurre el 80% de los ataques de asma fatales.
Esta investigación que contó con una muestra de 25 personas de entre 18 y 65 años de edad con asma leve a moderado y alergias respiratorias comunes, reveló que efectivamente hay una mayor respuesta de las células inmunes a los esteroides a media tarde.
¿Cuál es la hora óptima para utilizar el inhalador?
Aunque todos los grupos de tratamiento mejoraron la función pulmonar nocturna el momento de la mejora varió según la pauta posológica. La mayor mejora se midió sobre las 22:00 horas, y se asoció con la dosis diaria de media tarde.
"Nuestros hallazgos respaldan aún más la hipótesis de que el momento óptimo de administración es a las 16:00, coincidiendo con una mayor sensibilidad a los glucocorticoides en ese momento. La idea de que el inicio de la cascada inflamatoria comienza a media tarde también puede explicar los hallazgos que observamos, y la atenuación del reclutamiento rítmico predecible de células inflamatorias de las vías respiratorias en este momento puede eliminar la posterior caída nocturna excesiva de la función pulmonar en el asma", sugieren los investigadores.