SEGURIDAD VIAL

Las carreteras españolas en estado crítico: atraviesan el peor momento en 40 años y urge una inversión millonaria

Solo en el último año, 33.966 kilómetros han sido catalogados como prioritarios para su reparación inmediata, mientras que otros 20.407 kilómetros adicionales deben ser atendidos antes de cuatro años.

Samuel de la Fuente

Madrid |

La DGT prevé 196.000 desplazamientos en las carreteras extremeñas durante la Operación Semana Santa, que arranca hoy
La DGT prevé 196.000 desplazamientos en las carreteras extremeñas durante la Operación Semana Santa, que arranca hoy | ONDA CERO

Un reciente informe de la Asociación Española de la Carretera (AEC) confirma que más del 52 % de las vías presentan actualmente daños "graves o muy graves". El análisis, respaldado por tecnología de última generación, concluye que 54.000 de los 101.700 kilómetros totales requieren una intervención urgente o a medio plazo.

Solo en el último año, 33.966 kilómetros han sido catalogados como prioritarios para su reparación inmediata, mientras que otros 20.407 kilómetros adicionales deben ser atendidos antes de cuatro años. Este diagnóstico revela que más de la mitad de la red estatal y autonómica está deteriorada, un problema que no solo pone en riesgo vidas, sino que genera un fuerte impacto económico.

Radiografía regional: Aragón y Galicia entre las más afectadas

Este estudio también señala importantes desigualdades entre comunidades. Aragón encabeza la lista con un preocupante 68% de su red en estado crítico, convirtiéndose en la única región en negro. Castilla-La Mancha y Galicia también figuran en rojo, con un 59% de sus carreteras necesitando obras urgentes o a corto plazo.

Castilla y León, La Rioja y Asturias superan también el 45 % de deterioro, mientras que en el otro extremo se encuentran regiones como la Comunidad Valenciana, que presenta los mejores datos de conservación, seguida de Madrid, Extremadura, Cantabria, País Vasco, Navarra, Andalucía y Cataluña.

El coste de no actuar

Los efectos del mal estado de las carreteras no se limitan a la seguridad vial. Juan Francisco Lazcano, presidente de la AEC, ha alertado de que "la situación no solo afecta a la seguridad vial, sino que también tiene consecuencias económicas directas para los ciudadanos". Circular por firmes deteriorados puede aumentar hasta en un 12 % el consumo de combustible, lo que se traduce en un gasto adicional de más de 270 millones de euros solo en julio y agosto.

Uso de tecnología e Inteligencia Artificial

Por primera vez desde su fundación hace cuatro décadas, la AEC ha empleado vehículos equipados con cámaras de alta resolución para recorrer y evaluar 4.000 kilómetros. Posteriormente, una inteligencia artificial procesó todos los datos obtenidos, siempre bajo supervisión humana. Este nuevo sistema ha permitido multiplicar por diez el alcance de análisis con respecto a anteriores informes.

Una inversión urgente

El coste estimado para revertir esta situación es de 13.491 millones de euros, casi el doble que la cifra calculada en el informe de 2022. Este aumento no solo se explica por el agravamiento del deterioro, sino también por la subida en los costes de materiales, energía y mano de obra.

Ante este escenario, la Asociación Española de la Carretera reclama con urgencia la creación de un fondo de conservación que se nutra de diversas fuentes: los Presupuestos Generales del Estado, los fondos de las comunidades autónomas, ayudas europeas, sistemas de tarificación por uso y alianzas entre el sector público y el privado.