Bajo el título "Evolución de la cohesión social y consecuencias de la Covid-19 en España", Cáritas y la Fundación Foessa han presentado la primera radiografía social completa de la crisis provocada por la pandemia.
Un total de 2,7 millones de jóvenes entre 16 y 34 años en España están afectados por procesos de exclusión social "intensa y multidimensional" que les impide realizar proyectos de vida para transitar hacia la vida adulta, y 650.000 de ellos se sumaron a esta situación en 2021, durante el segundo año de pandemia.
Ser joven es otro de los factores de exclusión
El documento revela que ser joven es otro de los factores de exclusión que ha sacado a la luz la crisis sanitaria de la Covid-19. Señala que de los 650.000 jóvenes que se sumaron a esta situación de exclusión social el pasado año, la mayoría están en exclusión "severa". Así, del total de 2,7 millones de jóvenes en esta situación, 1,4 millones se encuentran en exclusión severa.
Además se ha duplicado el número de hogares con todos sus miembros en paro o donde el principal sustentador de la familia ha estado tres o más meses en desempleo o ha pasado por tres contratos o empresas diferentes en el último año. El número total de hogares en esta situación ha alcanzado los 2 millones en 2021, el doble que en 2018.
Se ha duplicado el número de hogares con todos sus miembros en paro
La desconexión digital
Cáritas y Foessa advierten de que la pandemia ha destapado un nuevo factor de exclusión social: la desconexión digital. En este sentido, el informe pone de manifiesto que 1,8 millones de hogares sufren el apagón digital, lo que significa que viven la brecha digital de manera cotidiana.
Más noticias de sociedad
TRÁFICO¿Sabes coger la rotonda correctamente? La Policía recuerda las reglas
nocheviejaAna Obregón renuncia a presentar las campanadas: "No me quiero separar de mi niña"
EN ATOCHADetienen en Madrid a Alejandro Cao de Benós, acusado de estafar por dar charlas sobre criptomonedas
ACOSO SEXUALEl Tribunal Supremo sentencia que el acoso sexual es sancionable aunque no sea explícito
ESTAFALa Policía alerta de la estafa del botón rojo: "Advierte a tus mayores"
Brecha de género
La pandemia también ha aumentado la brecha de género, como el comercio o la hostelería, de modo que la exclusión social en los hogares encabezados por mujeres ha pasado del 18% en 2018 al 26% en 2021, un incremento que multiplica por 2,5 el registrado durante el mismo periodo en el caso de los hombres (pasaron del 15% al 18%).