ESTUDIOS

Así es la PAU, la nueva "selectividad" que entra en vigor este año

Más pensamiento crítico y rigor lingüístico son algunas de las novedades de la nueva prueba de acceso a la universidad.

Tomás Sanjuán

Madrid |

Así es la nueva PAU, la nueva selectividad que entra en vigor este año
Así es la nueva PAU, la nueva selectividad que entra en vigor este año | Photo by Francis Gonzalez/SOPA Images/LightRocket via Getty Images

Ha tenido muchos nombres: Selectividad, EBAU con b, EvAU con v, incluso empezó llamándose Prueba de Madurez. Es uno de los exámenes más importante de la vida de cualquiera, ya que determina si es posible acceder a la universidad que imparte la carrera a la que quieres dedicar tu vida. Y este año, ha vuelto a cambiar. Ahora es la PAU.

La Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) de 2025 introduce cambios significativos que buscan evaluar de manera más integral las competencias de los estudiantes, priorizando el pensamiento crítico y la correcta expresión escrita.

A partir de este año, la PAU se enfocará en medir habilidades como la creatividad, la reflexión y la madurez del alumnado. Las preguntas estarán contextualizadas en entornos artísticos, científicos, humanísticos y tecnológicos, requiriendo que los estudiantes apliquen sus conocimientos a situaciones prácticas y cotidianas.

Mayor peso de la expresión escrita

La calidad lingüística de las respuestas escritas será crucial: la coherencia, la corrección gramatical, la ortografía y la presentación podrán representar hasta un 10% de la nota de cada pregunta . Este cambio busca fomentar una comunicación escrita clara y precisa, esencial tanto en el ámbito académico como profesional.

Estructura de la prueba

La PAU se divide en dos fases:

  • Fase Obligatoria: Incluye exámenes de Lengua Castellana y Literatura II, Lengua Extranjera II, Historia de España o Historia de la Filosofía, y una materia específica de la modalidad cursada en 2º de Bachillerato. En comunidades con lengua cooficial, se añade Lengua Cooficial y Literatura II.
  • Fase Voluntaria: Permite a los estudiantes mejorar su nota de admisión presentándose a un máximo de tres materias adicionales, incluyendo una segunda lengua extranjera distinta a la común.

Cada examen tendrá una duración de 90 minutos, con descansos de al menos media hora entre pruebas. Y otra de las novedades es que solo habrá un modelo de ejercicio por asignatura.

Aunque las pruebas seguirán siendo elaboradas por cada comunidad autónoma, se han establecido criterios mínimos comunes sobre corrección y calificación para garantizar la igualdad de oportunidades. Esto incluye guías específicas de calificación y una mayor homogeneización en la estructura y tipo de preguntas.

¿Cuándo son los exámenes este 2025?

La mayoría de las comunidades han programado la convocatoria ordinaria de la PAU para los días 3, 4 y 5 de junio, mientras que la convocatoria extraordinaria se celebrará entre el 1 y el 10 de julio.

Con estos cambios, los examinadores evaluarán no solo los conocimientos adquiridos, sino también la capacidad de los estudiantes para aplicarlos de manera crítica y coherente.