La doctora Nuria Roure, psicóloga especializada en medicina del sueño, ha alertado sobre los peligros de dormir menos de lo necesario. Afirma que "Las personas que han pasado más de 20 horas despiertos, es decir que han dormido solo unas 4 horas esa noche, al día siguiente, su capacidad cognitiva, de concentración y atención es similar al haber consumido unas seis cervezas", afirma la experta.
Esta comparación busca concienciar sobre los efectos negativos de la privación de sueño, que puede afectar la concentración, la memoria y el estado de ánimo. Roure destaca que muchas personas se autoengañan creyendo que pueden rendir adecuadamente con pocas horas de descanso, cuando en realidad están comprometiendo su salud física y mental. Además, hace especial hincapié en los jóvenes: "Nuestros adolescentes deberían estar durmiendo unas 9 horas nocturnas", explicaba la doctora.
Las últimas horas de sueño son cruciales
La experta subraya la importancia de las últimas horas de sueño, especialmente la fase REM, crucial para la reparación cognitiva y emocional. Dormir menos de seis horas de forma habitual puede aumentar el riesgo de enfermedades como la ansiedad, la depresión e incluso el deterioro cognitivo a largo plazo.
Recomendaciones
Para mejorar la calidad del sueño, es importante establecer rutinas relajantes antes de acostarse, evitar el uso de pantallas y estimulantes en las horas previas al descanso, y exponerse a la luz solar durante el día para regular el ritmo circadiano.
En resumen, Roure insiste en que priorizar un sueño de calidad no es un lujo, sino una necesidad fundamental para mantener la salud y también el equilibrio emocional.