POLÉMICO LIBRO

Anagrama extingue el contrato para publicar y distribuir 'El odio', el libro sobre el crimen de José Bretón

Los derechos de la obra en el que se recogen las confesiones de José Bretón sobre el asesinato de sus dos hijos en 2011 volverán a su autor tras la extinción del contrato.

Rafa Sanz del Río

Madrid |

José Bretón en una imagen de archivo
José Bretón en una imagen de archivo | Europa Press

La editorial Anagrama informó a través de un comunicado la extinción del contrato de edición para la publicación y distribución de 'El odio', el libro escrito por Luisgé Martín donde se recogen los testimonios de José Bretón, el asesino confeso de los niños de dos y seis años, Ruth y José, en 2011 .

La empresa con sede en Barcelona, que ya había suspendido recientemente y de forma indefinida el reparto de la obra, expuso la finalización de la relación contractual, lo que provoca que todos los derechos de la obra, cedidos en su día a la editorial, vuelven a ser propiedad del autor madrileño, quién ahora tendrá la libertad de publicar la novela.

Anagrama ha querido resaltar que para ellos los principios morales son igual de importantes que la libertad creativa, y que al tratarse de una historia auténtica toman esta decisión por decoro hacia lo acontecido y los damnificados.

"Desde su fundación en 1969, Anagrama ha apostado por una literatura que invita a la reflexión y al debate tanto en el ámbito ético como en el social. En este contexto, la editorial cree que, en una sociedad democrática, debe existir un equilibrio entre la libertad creativa como derecho fundamental y otros principios morales. Por ello, considera que las obras que se inspiran en hechos reales requieren de una dosis doble de respeto y sensibilidad", comenta la editorial.

En un mensaje anterior expresó "respeto absoluto" hacia la madre de los menores Ruth Ortiz y lamentó el dolor que las informaciones divulgadas sobre la publicación y la distribución del libro hayan podido causarle. Además expresó entonces que son "plenamente conscientes de la monstruosidad de los crímenes cometidos por José Bretón", aunque entienden que "la literatura puede y debe abordar estos temas sin dejar de lado la complejidad que presentan".

La comparación con libros como 'A sangre fría'

Anagrama comparó en aquel momento a este libro con otros que se han publicado a lo largo de la historia, como 'A sangre fría', de Truman Capote que narra el asesinato de la familia Clutter en Kansas en 1959. O la novela 'El adversario', de Emmanuel Carrère que cuenta la vida del asesino Jean Claude-Romand que mató a sus hijos de cinco y siete años, a su mujer y a sus padres.

"La literatura trata desde siempre realidades complejas y dolorosas, también crímenes que han marcado a sociedades enteras" expresó. Por ello, explicaron que lo que pretendía Luisgé Martín es "dilucidar una violencia extrema, las condiciones en las que se produce y las implicaciones filosóficas y éticas de la crueldad", manifestó Anagrama.

Ruth Ortiz pidió que no se dé voz a los asesinos

La madre de las víctima publicó por entonces una carta en la que hacía un llamamiento: "No podemos, de ninguna forma, dar voz a los asesinos". Hay que matizar que Bretón había mantenido hasta ahora la versión que dio en 2013, que no mató a sus hijos. Sin embargo, en este libro confiesa el crimen y cuenta cómo lo hizo: utilizando unas "pastillas" que disolvió "en agua con azúcar" y no hubo "sufrimiento".

Del mismo modo, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, se manifestó en contra de la obra y pidió igual que Ortiz que "No se puede dar voz a los asesinos para hacer el mayor daño posible a la madre. No se la puede revictimizar todavía más".