Una explosión a las 9 de la mañana sacudió al polígono industrial de Fortuna (Murcia). Lo que en un principio parecía una simple detonación aislada acabo provocando un incendio de gran magnitud en una nave dedicada al tratamiento de plásticos, desencadenando una densa nube de humo tóxico que obligó a activar el protocolo de confinamiento en el municipio.
Los vecinos alertaron de la situación
Según el Centro de Coordinación de Emergencias, el fuego se declaró a las 9:02 horas, cuando comenzaron a recibirse llamadas alertando de que ardían balas de film transparente y de la presencia de productos inflamables en el interior del recinto. La rápida propagación de las llamas obligó a movilizar de inmediato al Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento (CEIS), que desplazó dotaciones desde Abanilla, Molina de Segura y Cieza.
Los bomberos no fueron suficiente
La intensidad del fuego obligó a los bomberos a solicitar también el apoyo aéreo. Además, poco después, el helicóptero MU020 de la Dirección General de Seguridad Ciudadana ya sobrevolaba la zona con un técnico de extinción a bordo. Para las 11:15 horas, Protección Civil había activado el sistema de emergencias ES-Alert, con el objetivo de alertar a los vecinos del polígono industrial y de las urbanizaciones cercanas para que se confinaran en sus casas por prevención.
No ha habido heridos
El incendio no ha causado heridos, pero se han visto afectadas al menos seis naves industriales y una superficie estimada de 18.000 metros cuadrados, lo que convierte el suceso en uno de los más importantes del año en la región. Según las autoridades, 70 efectivos fueron movilizados al lugar, entre ellos 38 bomberos, además de voluntarios de Protección Civil, Guardia Civil, Policía Local y personal técnico de gestión forestal.
Las 13:06 horas, el mando de extinción declaró el incendio controlado, aunque los trabajos de enfriamiento y supervisión continuaron durante toda la tarde. En el operativo participaron también ocho bomberos del Ayuntamiento de Murcia con dos camiones autobombas y un vehículo nodriza con capacidad para 12.000 litros de agua.
¿Cuál fue el origen?
La empresa afectada, Materiales Reciclados S.L., fue identificada como el punto de origen del fuego, aunque las causas exactas siguen bajo investigación. Por precaución, desde Protección Civil se reiteró la recomendación de permanecer en interiores, cerrar puertas y ventanas, y evitar cualquier entrada de aire exterior.