El campo de concentración de Mauthausen fue creado por el régimen nazi en 1938. Se ubicó en la localidad de Mauthausen en Alta Austria, donde su función principal era la explotación de los prisioneros como mano de obra esclava.
En un primer momento, Mauthausen comenzó como un único campo de concentración. Sin embargo, con el paso del tiempo se convirtió en uno de los mayores complejos de campos de concentración de Europa, albergando más de 50 subcampos repartidos por Austria y Alemania.
Se calcula que los primeros prisioneros comenzaron a llegar a Mauthausen el 8 de agosto de 1938 y que hasta su liberación, pasaron por este conjunto de campos y subcampos unos 190.000 deportados, de los que al menos 90.000 perdieron la vida.
Fue liberado el 5 de mayo de 1945 por la 11ª División Acorazada del ejército estadounidense. Hoy, 80 años después, los Reyes de España y el mundo conmemoran a las víctimas.
Homenaje a las víctimas españolas
Tanto Felipe VI como Letizia han participado este domingo en el acto conmemorativo por el 80 aniversario de la liberación del campo. El acto ha sido organizado por el Comité Mauthausen Austria, sucesor de la Asociación Austriaca de Supervivientes de Mauthausen.
Los monarcas han encabezado la delegación española, formada por el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy Amador, y el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, entre otros.

Felipe VI y Letizia han realizado una ofrenda floral en nombre de España ante el cenotafio, mientras sonaba la canción 'Yo me enamoré de un aire'. La delegación española también ha estado formada por integrantes de las tres delegaciones de descendientes, familiares o simpatizantes, que en su mayoría portaban banderas republicanas.
Antes de su entrada en el recinto, los monarcas han conversado con Dolors, hija de Josep Pont, que fue uno de los más de 5.000 exterminados en los campos nazis situados en territorio austríaco.
En honor a las víctimas
"En el 80 aniversario de la liberación del campo de concentración y exterminio de Mauthausen (y Gusen), participamos con respeto y emoción en el homenaje y sentido recuerdo a todas las víctimas aquí asesinadas o que sufrieron violencia y crueldad. De un modo especial, recordamos a los miles de españoles republicanos que lucharon contra el nazismo y por la libertad" han escrito los Reyes en el libro del campo de Mauthausen.
"80 años después, reafirmamos nuestro compromiso colectivo y personal con la democracia y la defensa de los derechos humanos", concluye la dedicatoria.