Caminar a diario es una de las formas más sencillas y efectivas de mejorar la salud física y mental. Numerosos estudios han respaldado los beneficios que tiene esta actividad tan simple, como mejorar la salud cardiovascular, controlar el peso, fortalecer los músculos y mejorar la capacidad pulmonar.
Muchos son los debates acerca de cuántos pasos hay que caminar al día. Comúnmente se cree que hay que caminar 10.000 pasos diarios, si bien el cirujano ortopédico de Nueva York, Howard Luks ha señalado que "esos 10.000 pasos nunca fueron una cifra revisada por pares". Lo recomendable es caminar entre 7.000 y 10.000 pasos, aunque según las circunstancias de cada persona pueden ser menos.
Lo recomendable es caminar entre 7.000 y 10.000 pasos, pero pueden ser menos según las circunstancias
Varias investigaciones han descubierto que las personas que caminan alrededor de 7.000 pasos al día convservan una buena salud. Por ejemplo, uno de 2023 en el que participaron 3.000 personas reveló que las personas que caminaban por lo menos de 8.000 pasos solo uno o dos días a la semana tenían un 14,9% menos de posibilidades de morir en un período de 10 años que las personas que no lo hacían. En cuanto a las personas que caminaban entre tres y siete días más de 8.000 pasos, el porcentaje subía hasta el 16,5%.
Si bien, la clave está en que cada persona tenga unos objetivos realistas de cara a su mejora. La expresidenta del Colegio Americano de Medicina del Deporte, Nicole Keith, dice que depende, por ejemplo, del trabajo que desempeñes. "10.000 pasos son muchos si estás todo el día sentado".
En ese caso la persona debe ver cuántos pasos da al día y subir un poco el objetivo. Es decir, si la media son 3.000 pasos debe ponerse como objetivo 3.500 y progresivamente ir aumentando el límite. Aunque este aumento debe ir poco a poco, lo recomendable es subir un 10% a la semana el objetivo. De esta manera se evitarán lesiones.
El ritmo a la hora de caminar también es importante
Igualmente, destaca que las diferencias corporales y de salud marcan un papel importante. "Cada persona es diferente. El historial de ejercicio, la altura y el peso de cada persona influyen en la cantidad de ejercicio que necesita" ha comentado en la revista Fortune.
El ritmo al que se camina también es clave. El mismo estudio reveló que caminar rápido está asociado con un menor riesgo de muerte porque se exige más al corazón y mejora la salud cardiovascular. La recomendación es 100 pasos por minuto durante 30 minutos al día, cinco días a la semana equivale a realizar actividad física moderada.
Otro estudio hecho en Reino Unido descubrió que caminar rápido puede reducir el riesgo de demencia, mientras que una investigación de Brasil de 2022 determinó que cuanto más se camina, menos riesgos hay de sufrir rigidez arterial.