Tener un sueño reparador es fundamental para nuestra salud física, mental y emocional. Y una de las hormonas que regula nuestro sueño es la melatonina. Esta hormona es la encargada de regular los ciclos de sueño y vigilia, es decir, el ritmo circadiano. Se libera en respuesta a la oscuridad, lo que ayuda a inducir el sueño, y su producción disminuye con la exposición a la luz.
Además de su papel en el sueño, la melatonina también tiene propiedades antioxidantes y puede influir en otros procesos biológicos, como la regulación del sistema inmunológico y la presión arterial. Por eso es tan importante su producción en nuestro cuerpo.
¿Qué facilita la producción de melatonina?
La generación de melatonina está principalmente influenciada por la oscuridad y el ritmo circadiano. Estos son los factores clave que propician su producción:
- Oscuridad: la melatonina se produce en respuesta a la falta de luz. Cuando los ojos detectan oscuridad, envían una señal a la glándula pineal para que comience a sintetizar y liberar melatonina. Por el contrario, la exposición a la luz (especialmente luz azul, como la de pantallas de dispositivos electrónicos) inhibe su producción.
- Ritmo circadiano: el cuerpo tiene un reloj interno que regula los ciclos de sueño y vigilia. Este reloj está sincronizado con el ciclo de día y noche. La melatonina comienza a aumentar por la noche, alcanza su pico durante las horas de sueño y disminuye gradualmente hacia la mañana.
- Factores adicionales: mantener unos hábitos del sueño favorece la producción adecuada de melatonina. Y también hay algunos alimentos, como las nueces, las cerezas o el plátano, que contienen precursores de melatonina o nutrientes que apoyan su síntesis.
Si bien con la edad la producción de melatonina tiende a disminuir, lo que puede contribuir a problemas de sueño en personas mayores, lo que realmente afecta negativamente a nuestros cuerpo a muchos niveles, y también en la calidad de nuestro sueño es el estrés crónico, ya que puede alterar la producción de melatonina.
La bebida que nos ayuda a dormir
Según el medio Sleep Foundation, la falta de sueño afecta no solo la energía, sino también el rendimiento físico y mental. Como hemos comentado, existen soluciones naturales dentro de nuestra alimentación que nos pueden ayudar a mejorar la calidad del sueño, pero también hay una bebida que nos puede ayudar.
Una de las bebidas más conocidas que contiene melatonina es la leche, especialmente cuando se consume tibia. Esta bebida también es rica en triptófano, un aminoácido que ayuda a aumentar los niveles de serotonina, la cual se convierte en melatonina.
Según algunos estudios beber leche antes de dormir puede mejorar la calidad del sueño, especialmente en adultos mayores. La combinación de calor, confort y nutrientes en la leche contribuye a un estado relajante.
En resumen, un sueño reparador es esencial para mantener un equilibrio físico, mental y emocional, y su falta puede tener consecuencias negativas a corto y largo plazo. Por eso, es importante priorizar hábitos de sueño saludables, como dormir entre 7 y 9 horas diarias, mantener un horario regular y crear un ambiente propicio para el descanso.