El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha aprobado el trámite para la creación del primer centro de atención sanitaria especializado en personas trans y con desarrollo sexual diverso en España. Esta medida, impulsada por el Ministerio de Sanidad y respaldada por las comunidades autónomas, busca ofrecer una respuesta integral y experta a las necesidades de salud de este colectivo, garantizando un trato respetuoso y adaptado a la diversidad de género.
Un paso decisivo hacia la igualdad en salud
El Ministerio de Sanidad, junto a las comunidades autónomas, ha actualizado el catálogo de procedimientos y patologías que requieren atención en Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR). Por primera vez, se incluyen centros específicamente dedicados a la atención de personas trans, con el objetivo de ofrecer servicios de alta calidad, sin discriminación y con profesionales altamente cualificados.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha destacado que "esto significa que vamos a tener centros específicos distribuidos por el territorio, con profesionales altamente cualificados, con protocolos actualizados, recursos suficientes que puedan atender a las personas trans con las máximas garantías, sin discriminación y con la calidad que merecen".
Criterios y funcionamiento de los nuevos centros
Las comunidades autónomas deberán proponer qué hospitales desean acreditar como CSUR en esta nueva área. El proceso de selección valorará criterios como la experiencia acreditada, el volumen mínimo de actividad, la capacidad tecnológica, el enfoque multidisciplinar y la existencia de programas de formación e investigación.
En el caso de la atención a personas trans y con desarrollo sexual diverso, se exige la formación específica de los equipos sanitarios, un abordaje integral desde la perspectiva de derechos y la coordinación con recursos psicosociales y comunitarios.
"Hemos definido criterios técnicos y organizativos muy claros junto al Consejo LGTBI para que los centros que puedan ser designados como referentes eviten cualquier enfoque que pueda volver a la medicalización, a la patologización que de algo que no lo es", ha subrayado la ministra.
Próximos pasos y expectativas
Una vez que las comunidades presenten sus propuestas, el Comité de Designación evaluará las solicitudes y las unidades admitidas iniciarán el procedimiento de acreditación. Se espera que la puesta en marcha de estos centros marque un antes y un después en la atención sanitaria a las personas trans, garantizando un trato digno, especializado y respetuoso con la diversidad.