Este lunes Israel ha detenido una embarcación de la coalición Flotilla de la Libertad que se dirigía a Gaza para tratar de entregar ayuda humanitaria. A bordo del Madleen se encontraban doce activistas de distintos países que han sido detenidos y, según la coalición, van a ser trasladados a una prisión israelí.
Entre los detenidos se encuentra la joven activista Greta Thunberg y un español, Sergio Toribio, responsable del mantenimiento de la embarcación que salió hace varios días desde el puerto de Catania (Italia).
También han sido capturados otros activistas como Rima Hassan, Reva Viard, Pascal Raymond Maurieras, Yanis Mhamdi, Baptiste Andre, Thiago Avila, Yasemin Acar, Huseyin Suayb Ordu y Mark van Rennes.
El riojano lleva más de una década haciendo activismo de este tipo y ha participado en el rescate de migrantes en el Mediterráneo de la mano de organizaciones como Sea Watch o SOS Humanity.
No es la primera vez que se enfrenta a una situación de este tipo, pues ya fue condenado en 2021 por Dinamarca tras participar en una protesta contra la matanza de ballenas en las Islas Feroe.
En entrevistas en otros medios de comunicación, Toribio ha explicado que llegó al activismo después de que la crisis de 2008 acabara con su trabajo en la construcción y tuviera que reinventarse. Fue entonces cuando comenzó a estudiar para formarse como mecánico naval y lleva dos años embarcado en la lucha por la conservación del Mediterráneo.
Justo antes de ser capturado por las fuerzas israelíes, Toribio grabó un mensaje en forma de vídeo con su teléfono móvil en el que asegura que ha sido "secuestrado" y pide hacer presión al Gobierno de España "para pedir mi liberación cuanto antes".
Israel ha asegurado que todos los detenidos se encuentran sanos y salvos y que pidió al Madleen que cambiara el rumbo antes de su detención porque se estaba aproximando a una zona restringida.