La guerra arancelaria desatada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no solo ha generado una ola de repercusiones a nivel mundial, sino que en el seno de su propio Gobierno, dos de sus más cercanos asesores mantienen una disputa encarnizada.
Peter Navarro, asesor de Comercio y Manufacturas, ha declarado durante una entrevista en 'NBC News' que el dueño de Tesla, Elon Musk, "no es un fabricante de automóviles. Él es un ensamblador de automóviles", y ha señalado que el origen de las piezas de sus coches provienen de países asiáticos como China, Taiwán o Japón, mientras que los intereses del Gobierno estadounidense es que se fabriquen por completo en EE.UU.
Musk no ha tardado en responder a dichas acusaciones y, por medio de su red social 'X', ha afirmado que Navarro es "imbécil" y "más tonto que un saco de ladrillos". Asimismo, ha asegurado que las acusaciones del asesor de Comercio y Manufacturas son "demostrablemente falsas" y ha añadido que "Tesla tiene la mayoría de los coches fabricados en Estados Unidos". Desde la Casa Blanca, su portavoz, Karoline Leavitt, ha indicado que este enfrentamiento es "una cosa de niños".
Economista, conspiranoico y detractor de China
Peter Navarro (Cambridge, Massachusettes, 15 de julio de 1949) es un economista estadounidense formado en Harvard que ya conoce de cerca el entramado gubernamental estadounidense. En el trascurso del primer mandato de Trump fue nombrado director del Consejo Nacional de Comercio de la Casa Blanca y, posteriormente, director de la Oficina de Política Comercial y Manufacturera. Asimismo, es profesor emérito de ciencia económica y políticas públicas en la Escuela de Negocios Paul Merage de la Universidad de California en Irvine.
Desde su ingreso en política en el año 2000 ha defendido postulados, considerados marginales por otros economistas, en los que acusa a China de ser un país que atenta contra las reglas del libre mercado y el cual empobrece a Estados Unidos por lo que es un firme defensor de las políticas arancelarias para reducir el déficit comercial.
Su enfrentamiento con Musk no es el primero que mantiene con un alto funcionario de la Casa Blanca. Durante la pandemia provocada por la Covid-19, mientras integraba el equipo que planeó la respuesta de la administración Trump ante la crisis sanitaria, se enfrentó a Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, debido a discrepancias relacionadas con qué tratamiento era más eficaz para frenar el contagio del virus.
Posteriormente, intentó anular el resultado de los comicios de 2020 y vertió teorías conspirativas sobre fraude electoral. En 2022 fue citado a declarar hasta en dos ocasiones por el Congreso, sin embargo, se negó a acudir. Esto le valió que su caso fuese derivado al Departamento de Justicia y que, en el año 2022, un gran jurado le acusase de dos cargos de desacato al Congreso. Un año después, Navarro fue declarado culpable y en 2024 fue condenado a cuatro meses de cárcel. De esta forma se convirtió en el primer exfuncionario de la Casa Blanca encarcelado por desacato al Congreso.