PLAN DE REARME

El proyecto de Von der Leyen para rearmar Europa: 800.000 millones de euros para gastar en defensa

El plan propone que el aumento del gasto en defensa salga de los presupuestos de los propios países, aunque también recoge medidas comunitarias.

Jacobo de Regoyos

Madrid |

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen | Wiktor Dabkowski / ZUMA Press Wire / DPA - Only For Use In Spain

En la carta que ha enviado a las capitales von der Leyen desglosa un proyecto de 5 puntos en el que se combina un "significativo" aumento del gasto nacional, préstamos UE y la actuación del Banco Europeo Internacional (BEI).

La mayor parte de esos 800.000 millones de euros saldrían de las arcas presupuestarias nacionales, es decir, los países tendrán que destinar más dinero de sus propios Presupuestos.

Ese es el primer punto del plan, y seguramente el que más moleste en el Gobierno de España que hasta ahora había siempre propuesto soluciones de gasto conjuntas a nivel europeo, nunca dinero que salía directamente de los presupuestos nacionales.

De todas formas, la propuesta de la presidenta de la CE también recoge soluciones conjuntas a nivel comunitario. De hecho, el segundo punto es un instrumento financiero europeo que estará dotado con hasta 150.000 millones de euros en préstamos. Lo que no está claro es como se estructurará.

Países como Alemania y Holanda ya se han opuesto a cualquier solución que suponga una comunitarización de la deuda, porque para ellos supone garantizar la deuda de los demás que se benefician de intereses más bajos, y no lo encuentran justo. Es un clásico de las discusiones económicas en Bruselas.

El tercer punto de la propuesta de von der Leyen es la reasignación de los fondos de cohesión para Defensa. El cuarto aborda la necesidad de acelerar la unión de ahorro e inversión y el quinto apunta directamente al Banco Europeo de inversiones que preside la española Nadia Calviño, cuyos intereses son bajos, aunque hasta ahora no se dedicaba a este tipo de préstamos.

Europa está dispuesta a asumir sus responsabilidades

En su comparecencia sin preguntas la presidenta de la CE ha dicho que “Europa está dispuesta a asumir sus responsabilidades”, y que entiende que “los estados miembros están dispuestos a gastar más en defensa si se les da el espacio fiscal”. De hecho, activará la cláusula de escape del pacto de estabilidad para excluir este gasto del cómputo del déficit (3%).

Esta carta servirá de base para las discusiones de este jueves en Bruselas donde los 27 jefes de Estado y de Gobierno discutirán en una Cumbre extraordinaria en Bruselas cómo piensan seguir ayudando a Ucrania -a pesar de las reticencias norteamericanas a hacerlo- y aumentar su gasto en defensa.

Una discusión especialmente delicada en España que es el país que menos gasta en defensa de la OTAN (1,28% de su PIB) y que gobierna en coalición con un socio, SUMAR, que siempre se ha negado a aumentar las partidas militares.