La Administración Trump podría dar un paso más en su cruzada contra la inmigración irregular y estaría considerando suspender el habeas corpus. Así lo ha deslizado uno de los principales consejeros de Donald Trump, Stephen Miller, en las últimas horas, que dejó toda la responsabilidad en las cortes. "Es una opción que estamos considerando de manera activa y todo depende de si las cortes hacen los correcto o no", ha explicado.
Y es que la Constitución norteamericana permite la suspensión de este principio jurídico "en tiempos de invasión", que es la excusa que pretende poner el Gobierno para justificar legalmente algunas de las acciones que están poniendo en marcha en su guerra contra la inmigración.
Este habeas corpus es un principio jurídico que protege a las personas contra las detenciones arbitrarias, algo a lo que muchas ONG y organizaciones en defensa de los derechos humanos han acudido para intentar frenar las expulsiones de migrantes al CECOT en El Salvador.
La Administración Trump sigue intentando forzar los límites del poder judicial en el país y ha ignorado las órdenes de varios jueces federales lanzando, además, campañas en su contra.
El habeas corpus solo se ha suspendido en cuatro ocasiones en toda la historia de Estados Unidos: durante la Guerra Civil y el periodo de Reconstrucción, en Filipinas cuando estaba bajo control estadounidense y en Hawaii tras el ataque a Pearl Harbor.
Este principio jurídico es un derecho que tiene toda persona que es detenida y que le protege ante posibles detenciones ilegales. Al acogerse a él, el detenido debe comparecer de forma inmediata ante un juez que decidirá si mantiene o no el arresto.