GIBRALTAR

Fin a la Verja y controles para España: las claves del histórico acuerdo sobre Gibraltar

La UE, Reino Unido y España han alcanzado este miércoles un acuerdo político que pone fin a los cinco años de limbo en que quedó Gibraltar tras el Brexit y que permitirá suprimir la Verja entre España y el Peñón.

👉 Acuerdo histórico entre UE, España y Reino Unido que cierra el futuro de Gibraltar

👉 Satisfacción en el Campo de Gibraltar por el principio de acuerdo para resolver el Brexit respecto a la relación con el Peñón

ondacero.es

Madrid |

Fin a la Verja y controles para España: las claves del histórico acuerdo sobre Gibraltar
Fin a la Verja y controles para España: las claves del histórico acuerdo sobre Gibraltar | Agencia EFE

La Unión Europea, España y Reino Unido han llegado este miércoles a un acuerdo histórico sobre el estatus de Gibraltar tras el Brexit, algo que estaba aún pendiente desde la salida británica de la UE hace ya más de cinco años.

"El principal objetivo del futuro acuerdo es garantizar la prosperidad futura de toda la región", reza el comunicado conjunto de todas las partes en el que se anuncian como claves de este la eliminación de "las barreras físicas, los chequeos y los controles sobre las personas y mercancías que circulen entre España y Gibraltar".

En las negociaciones finales sobre este acuerdo han participado el ministro de Exteriores, José Manuel Albares; su homólogo británico, David Lammy; el ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo; y el comisario europeo responsable de las relaciones con Reino Unido, Maros Sefcovic.

Con este acuerdo, según ha explicado Sefcovic, se sientan las bases de la futura relación de Gibraltar con la UE ahora que Reino Unido ya no es Estado miembro del bloque. "Beneficia a todo el mundo y refuerza un nuevo capítulo en la relación", ha sentenciado.

"El camino está ahora despejado para que los equipos negociadores ultimen rápidamente el texto jurídico completo y procedan con los respectivos procedimientos internos conducentes a la firma y ratificación del futuro acuerdo (…) Las partes confían en que este acuerdo favorecerá la prosperidad y aportará confianza, seguridad jurídica y estabilidad a las vidas y el bienes de la población de toda la región", dice el comunicado firmado por Bruselas, Londres y Madrid.

El acuerdo no entra en la disputa sobre la soberanía del Peñón y ambas partes aseguran que "salvaguarda las respectivas posiciones jurídicas de España y el Reino Unido en materia de soberanía y jurisdicción".

Pero, ¿qué implica este acuerdo? Pues tras este acuerdo se pondrá fin a la verja física que separa España de Gibraltar y serán las autoridades españolas las que se encarguen de gestionar los controles tanto en el puerto como en el aeropuerto de la región, además de permitir la libre circulación de mercancías y personas.

La verja

El cambio más significativo que se producirá gracias a la firma de este acuerdo es la desaparición de la verja física que separa España de Gibraltar. Los controles fronterizos se llevarán a cabo por parte de las autoridades españolas, como parte europea, tanto en el puerto como en el aeropuerto.

"Con este acuerdo desaparecerá la Verja, el último muro de la Europa continental y queda garantizada la libertad de circulación de personas y mercancías", dice el comunicado.

Según datos del Gobierno, 15.000 personas se mueven diariamente entre ambos territorios y son unos 300.000 los vecinos de la zona que se beneficiarán de esto.

España realizará los controles

Quién se iba a encargar de gestionar los controles en el puerto y el aeropuerto tras la supresión de la verja era uno de los principales obstáculos del acuerdo, pero finalmente estos han quedado en manos del bloque europeo, es decir, de España.

Según la declaración conjunta, se ha acordado que estos controles fronterizos se realicen en el puerto y el aeropuerto de Gibraltar y que "por parte de la UE, España realizará los controles Schengen completos". Por parte del Reino Unido "los controles gibraltareños completos seguirán llevándose a cabo como hasta ahora" y "la inmigración y la ley y el orden en Gibraltar seguirán siendo competencia exclusiva de las autoridades gibraltareñas".

Libre circulación de mercancías

Gracias a este acuerdo también queda garantizada la libre circulación de mercancías y se ha anunciado también que se llevará a cabo un proceso de convergencia fiscal "que garantice una competencia justa para todos en la zona".

Esto implicará que Gibraltar tenga que aplicar impuestos indirectos y especiales a productos como el tabaco que "evitarán distorsiones y contribuirán a la prosperidad de toda la región".

Europa podrá usar el aeropuerto

El uso del aeropuerto de Gibraltar era otra de las principales reivindicaciones de España en esta negociación y, finalmente, ha sido satisfecha. Esto, según ha explicado Albares, "beneficiará a toda la comarca, posibilitando vuelos comerciales tanto británicos como españoles y europeos".

También Londres ha puesto de relieve el aspecto positivo de esta decisión destacando "la oportunidad para que operen vuelos desde el aeropuerto gibraltareño a destinos en la UE, incrementando la conectividad de Gibraltar con el Peñón y mejorando su prosperidad".