España ha vuelto a empeorar este 2024 en el ranking mundial de lucha contra la corrupción con una puntuación de 56 sobre 100, es decir 4 puntos menos que el año pasado, y que nos sitúa a niveles de países como Botsuana, Cabo Verde o Ruanda.
Transparencia Internacional califica a España de "democracia defectuosa" e instala la idea de que la corrupción marca la agenda política de nuestro país. Ocupamos el puesto 46 de 180 países, lo que representa una caída de 10 puntos respecto al último año, y según Transparencia Internacional la culpa de este descenso la tiene el estancamiento legislativo sin una estrategia nacional anticorrupción y al menos 87 directivas europeas todavía pendientes de transposición.
A pesar de que el Gobierno de Pedro Sánchez aprobó el pasado mes de octubre un real decreto que recogía la creación de una Autoridad Independiente para proteger a las personas que denuncien casos de corrupción, Transparencia Internacional lamenta que esa oficina no está funcionando, y que apenas cuatro comunidades autónomas cuentan con agencias antifraude en activo.
Dinamarca, el país más transparente del mundo
En lo alto de la tabla repite Dinamarca, que lleva 7 años liderando este ranking mundial. Y en la cola continúan instalados como países menos transparentes Sudán del Sur, Somalia, Venezuela, Siria y Libia.