ELECCIONES ECUADOR

Elecciones en Ecuador: el correísmo obtiene su mejor resultado desde Rafael Correa en una primera vuelta

El correísmo ha obtenido un porcentaje de apoyo muy superior que en la primera vuelta de las últimas tres elecciones.

ondacero.es | EFE

Madrid |

Elecciones en Ecuador: el correísmo obtiene su mejor resultado desde Rafael Correa en una primera vuelta
Elecciones en Ecuador: el correísmo obtiene su mejor resultado desde Rafael Correa en una primera vuelta | Agencia EFE

La aspirante a la presidencia de Ecuador por el movimiento político Revolución Ciudadana, Luisa González, ha cosechado este domingo el mejor resultado electoral para el correísmo en una primera vuelta desde la salida de Rafael Correa del poder en 2017.

Con el 81,22 % de los votos escrutados, González alcanzaba un 44,07 % de los sufragios válidos, una cifra significativamente superior a la que había logrado el correísmo en las primeras vueltas de las tres elecciones anteriores.

Tras el anuncio del Consejo Nacional Electoral (CNE) que confirmaba una segunda vuelta entre ella y el actual presidente, Daniel Noboa, González celebró: "Hemos superado la votación histórica de Revolución Ciudadana de los últimos diez años". Este resultado incluso supera el 22,84 % que Correa obtuvo en su primera candidatura presidencial en 2006, cuando se enfrentó a Álvaro Noboa, quien logró un 26,83 % de los votos, y a quien Correa derrotó en segunda vuelta.

No obstante, tres años después, Correa alcanzó la victoria en una sola vuelta, obteniendo el 52 % de los votos, frente al 28,2 % de Lucio Gutiérrez.

En 2013, repitió su triunfo con el 57,17 % de los votos, derrotando a Guillermo Lasso, quien consiguió un 22,68 %. Tras la salida de Correa, Alianza País apoyó a su exvicepresidente, Lenín Moreno, quien llegó a la segunda vuelta con el 39,35 % de los votos, mientras que Lasso obtuvo un 28,11 %.

En 2021, Andrés Aráuz, del correísmo bajo el movimiento Unión de la Esperanza (UNES), quedó en primer lugar en la primera vuelta con un 32,72 %, aunque no logró ganar. El resultado de este domingo también superó el 33,61 % que González había logrado en las elecciones anticipadas de 2023, cuando se enfrentó a Daniel Noboa por primera vez. Los datos oficiales del CNE este domingo desmintieron la proyección de una encuesta a boca de urna que anticipaba una posible victoria de Noboa en primera vuelta con un 50,12 %.

Más de 13,7 millones de ecuatorianos estaban convocados a votar para elegir a sus representantes para el periodo 2025-2029, entre ellos el presidente y vicepresidente, los 151 miembros de la Asamblea Nacional y los cinco representantes del Parlamento Andino. Estas elecciones se desarrollaron en el contexto de un "conflicto armado interno" declarado por Noboa en enero de 2024, con el fin de enfrentar a las bandas criminales, a las que calificó como "grupos terroristas", y que ha involucrado a las Fuerzas Armadas.