ESTADOS UNIDOS

Donald Trump recibirá a Netanyahu en la Casa Blanca el próximo lunes

El presidente de Estados Unidos está convencido de que puede lograr la tregua entre Israel y Palestina en los próximos días y se espera que presione al primer ministro israelí para ello.

Nerea Pardillo | Agencias

Madrid |

Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, y Donald Trump, presidente de EEUU
Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, y Donald Trump, presidente de EEUU | EUROPA PRESS

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington la próxima semana, según ha adelantado a EFE un funcionario de alto rango del Gobierno de Donald Trump. La visita, que según el portal especializado Jewish Insider tendrá lugar el lunes, llega en medio de presiones por parte de Washington para que se consiga un alto el fuego en la franja de Gaza.

Esta reunión va a producirse justo cuando se cumplan dos semanas del alto en fuego entre Israel - Irán, que puso fin a 12 días de guerra.

El presidente estadounidense lanzó el domingo en su red social Truth un mensaje pidiendo un acuerdo inmediato para dar fin al conflicto y "soltar a los rehenes". Este mensaje sigue a otro del pasado viernes en el que aseguró que se podría alcanzar una solución al conflicto en Palestina tan pronto como esta semana.

"Estamos trabajando en Gaza y tratando de solucionarlo. Nosotros estamos suministrando mucho dinero y muchos alimentos a esa zona porque tenemos que hacerlo", recalcó el mandatario en un acto en Washington.

Además de insistir públicamente en su deseo por llegar a un cese de hostilidades en la región, Trump también ha respaldado a Netanyahu, un aliado clave, a pesar de que el israelí está atravesando un proceso judicial donde está imputado por soborno, fraude y abuso de confianza en tres causas penales distintas.

Por su parte, Israel ha mantenido su ofensiva en Gaza, en un recrudecimiento del conflicto que ya ha alargado por más de un año medio y que deja decenas de muertos a diario. En concreto, ayer murieron 60 personas.

El Ejército israelí ha intensificado sus ataques en el norte de la Franja tras ordenar el pasado domingo la evacuación forzosa de residentes en varios barrios de la capital gazatí y de la ciudad norteña de Yabalia.Desde el 7 de octubre de 2023, al menos 56.259 palestinos han muerto y más de 132.000 han resultado heridos por fuego israelí, según cifras del Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás.

Reorganización de la distribución de la ayuda humanitaria

También Israel ha anunciado una reorganización del sistema de distribución de ayuda humanitaria en la Franja, que incluye el cierre temporal del centro ubicado en la zona de Tel al Sultan y la apertura de una nueva instalación en las cercanías, según un comunicado en el que se justifica la medida como un intento de "reducir las tensiones con la población" y "garantizar la seguridad de las tropas que operan sobre el terreno".

Actualmente, hay cuatro centros de distribución de ayuda en Gaza, los cuales operan bajo la gestión de la organización civil estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), en coordinación con las fuerzas israelíes.

Desde que se impuso este sistema de distribución con contratistas de la GHF, respaldado por Israel y Estados Unidos, a finales de mayo, más de 580 gazatíes han muerto y 4.000 han resultado heridos cerca de los puntos de entrega o alrededor de los escasos camiones de la ONU que entran al enclave y que a menudo son saqueados, según fuentes médicas locales.