DONALD TRUMP

'Alligator Alcatraz', la nueva cárcel para inmigrantes de Trump que está rodeada de caimanes

Donald Trump ha inaugurado en Florida la polémica prisión migratoria, un gigantesco centro de detención en pleno Parque Nacional de los Everglades, que promete convertirse en símbolo de la nueva política migratoria estadounidense

Rafa Sanz del Río

Madrid |

'Alligator Alcatraz', la nueva cárcel para inmigrantes de Trump que está rodeada de caimanes
'Alligator Alcatraz', la nueva cárcel para inmigrantes de Trump que está rodeada de caimanes | EUROPA PRESS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asistió este martes a la apertura oficial de 'Alligator Alcatraz' (Alcatraz de Caimanes en inglés), una nueva cárcel para migrantes situada en una zona remota y ecológicamente sensible del sur de Florida. El centro, construido en tiempo récord sobre una antigua pista aérea, ha generado protestas de ambientalistas y defensores de los derechos humanos por sus condiciones y su localización, podrá albergar hasta 5.000 personas en espera de deportación.

Una cárcel en medio de los Everglades

'Alligator Alcatraz' se ubica a unos 70 kilómetros al oeste de Miami, en un antiguo aeródromo abandonado, completamente rodeado de pantanos, manglares y ríos en el Parque Nacional de los Everglades. El entorno natural, habitado por caimanes, pitones y otras especies salvajes, ha sido destacado por las autoridades como parte del diseño de seguridad: "No hay más que una carretera de entrada, y la única salida es un vuelo de repatriación", señaló la secretaria de prensa de la Casa Blanca. El aislamiento y la presencia de fauna peligrosa buscan, según los promotores, disuadir intentos de fuga y enviar un mensaje de firmeza en materia migratoria.

Coste y capacidad del centro

La prisión ha supuesto una inversión de 450 millones de dólares anuales, coste que será asumido por el estado de Florida y reembolsado por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). El complejo está formado por decenas de carpas y edificios temporales, con capacidad para albergar hasta 5.000 migrantes en espera de deportación. La construcción se completó en apenas dos semanas, en respuesta a la política de endurecimiento migratorio impulsada por Trump y el gobernador de Florida, Ron DeSantis.

Perfil de los reclusos y críticas al proyecto

Este exótico centro penitenciario está destinado a migrantes detenidos en operaciones de control fronterizo y a personas en proceso de deportación. El centro ha sido criticado por organizaciones de derechos humanos y grupos ambientalistas, que denuncian las condiciones extremas del lugar, la falta de revisión ambiental previa y el riesgo para los internos, especialmente durante la temporada de huracanes.

Líderes de la tribu Miccosukee y defensores del medio ambiente han presentado demandas para frenar la apertura, alegando daños irreparables al ecosistema y violaciones de derechos fundamentales.

Un símbolo de la nueva política migratoria

La inauguración de 'Alligator Alcatraz' refuerza el mensaje de mano dura del gobierno de Trump en materia migratoria. Para sus defensores, el centro representa una solución efectiva y disuasoria; para sus detractores, un ejemplo extremo de criminalización y deshumanización de los migrantes, en uno de los entornos más hostiles y emblemáticos del sur de Estados Unidos.