El Gobierno alemán aplicará una bajada temporal del IVA del gas, que pasará a ser del 7 por ciento en vez del 19 por ciento, con el fin de aliviar el coste soportado por hogares y empresas como consecuencia de la subida de los precios, a la que se sumará desde octubre la nueva tasa fijada para repartir entre los consumidores el encarecimiento del combustible.
El canciller alemán, Olaf Scholz, ha defendido que la bajada temporal del IVA del gas servirá para aliviar el aumento de los costes soportados por los consumidores y ha expresado su confianza en que las empresas trasladarán completamente esta rebaja al público. "¡La cuestión de la justicia es crucial para nuestra cohesión!", ha subrayado.
Desde el próximo 1 de octubre, los consumidores alemanes deberán asumir en sus facturas una nueva tasa al gas de 2,419 céntimos de euro por kilovatio hora (KWh) establecida con el fin de repartir entre hogares y empresas el aumento de los costes del combustible, lo que se traducirá en un recargo de unos 480 euros al año por familia.
Según ha explicado el canciller germano, la rebaja de la fiscalidad del gas estará en vigor hasta marzo de 2024 o el tiempo que se aplique la nueva tasa del gas, por lo que el alivio final para los consumidores será superior al recargo que implica el nuevo gravamen.
Más Noticias
VOTA ¿Cree que Sánchez ha eludido responder a Feijoo para no hablar de amnistía?
"No es veranillo de San Miguel, es verano", Roberto Brasero alerta sobre las altas temperaturas de los próximos días
Así es la normativa Euro 7 que ha retrasado Bruselas: cuándo se aplicará, cómo afectará a los precios y qué objetivos tiene
EEUU demanda a Amazon por mantener su posición de monopolio de manera "ilegal"
El cura que grababa y agredía sexualmente a sus víctimas condenó la pederastia en 2014
En este sentido, la Asociación Federal de Industrias de la Energía y el Agua (BDEW), calcula que la reducción del IVA del gas al 7 por ciento implicaría, en función de los precios del combustible, un ahorro anual de entre 378 y 454 euros para una vivienda unifamiliar con un consumo de 20.000 kilovatios hora (kWh) al año, mientras que una vivienda en un bloque de apartamentos y un consumo de 13.333 kWh al año ahorraría entre 252 euros y 303 euros.