Roberto Brasero, embajador de LUZ VERDE, fue el encargado de conducir el acto, en el que se distinguieron cuatro iniciativas en favor del medioambiente y la lucha contra el cambio climático.
Entre los asistentes al acto estuvieron Silvio González, vicepresidente ejecutivo del Grupo Atresmedia; Patricia Pérez, directora general corporativa del Grupo; Ramón Osorio, director general de Atresmedia Radio; Antonio Lucio, presidente de WWF; Juan Cruz Cigudosa García, secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades; y Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente.
El movimiento LUZ VERDE, impulsado por Onda Cero (cadena de radio generalista del Grupo Atresmedia), con el respaldo de WWF, tiene la vocación de informar, inspirar y movilizar a la ciudadanía frente a los retos ambientales.
Declaraciones institucionales
Silvio González señaló: “Nuestro grupo se caracteriza por tener iniciativas en las que le ponemos mucho empeño y consistencia. Llevamos años trabajando en proyectos que buscan mejorar la vida de las personas, más allá de informar con rigor y entretener”.
“La radio, y en especial Onda Cero, tiene una capilaridad local única, lo que nos permite entender y reflejar las diferencias entre el mundo urbano y rural”, añadió.
Antonio Lucio explicó: “Los premios que hoy se entregan son ejemplos de pasos concretos, de actuaciones que inspiran. Debemos identificarlos, reconocerlos, amplificarlos y aplaudirlos”. Agradeció a Atresmedia y Onda Cero su complicidad con las organizaciones sociales y ambientales.
Ramón Osorio afirmó: “LUZ VERDE no nace de cero. Forma parte del ADN de Onda Cero y del compromiso del grupo Atresmedia con proyectos que de verdad contribuyan a mejorar la vida de las personas. No hay un planeta B y hay que conservar el que tenemos”.
Hugo Morán sostuvo: “No podemos contentar en el corto plazo a base de engañar en el largo. Iniciativas como LUZ VERDE, que premian el compromiso con la verdad científica, merecen ser reconocidas socialmente”.
Juan Cruz Cigudosa subrayó: “Necesitamos ideas que cambien la vida, que cambien el rumbo de las cosas. El cambio climático ya no es una amenaza a futuro: es una realidad que mata y empobrece. Nuestra respuesta debe ser la innovación basada en el conocimiento”.
Proyectos galardonados
Premio LUZ VERDE Tierra
Fundación Tormes Espinosa Barro – ‘Restaurar para conservar’: Ha rehabilitado más de 50 graveras y canteras en 11 comunidades. Su modelo de restauración ecológica convierte espacios degradados en áreas de biodiversidad y valor ecológico.
Premio LUZ VERDE Agua (ex aequo)
Estrategia Ebro Resilience: Soluciones basadas en la naturaleza para la gestión del riesgo de inundaciones. Recupera llanuras de inundación y renaturaliza el cauce del Ebro.
Oceánidas – ‘Red de Vigilantes Marinos’: La mayor red de buceadores voluntarios del mundo (2.000 personas), dedicada a limpiar fondos marinos de residuos y redes abandonadas. Exporta su modelo a otros países.
Premio LUZ VERDE Aire
ConBici – ‘Cycling With Clean Air’: Red de asociaciones ciclistas que mide en tiempo real la calidad del aire en 18 ciudades mediante sensores en bicicletas. Aporta datos útiles para políticas de salud y movilidad.
El jurado
Formado por:
- Eloy Revilla (Estación Biológica de Doñana)
- Rafael Zardoya (Museo de Ciencias Naturales)
- Juan Carlos del Olmo (WWF España)
- José Luis Gallego (periodista ambiental)
- Odile Rodríguez de la Fuente (bióloga y divulgadora)
- Javier Martín Vide (Universidad de Barcelona)
- Ramón Osorio (Atresmedia Radio)
- Patricia Pérez (Atresmedia)
Menciones especiales
- SEPRONA (Guardia Civil): Por operaciones como ‘Rifiuti’ y ‘Keisha’, que desarticularon redes de contrabando de residuos y gases contaminantes procedentes de Europa y África.
- Federación Espartaria y Asociación de Vecinos de Doña Inés: Por su defensa del Cerro del Tornajo, donde lograron paralizar actividades ilegales y reforzar su protección medioambiental.
Una alianza para informar, inspirar y actuar
Los Premios LUZ VERDE son parte de la primera gran iniciativa de Responsabilidad Corporativa de Onda Cero, en colaboración con WWF. Promueven la sostenibilidad, el reciclaje, el consumo responsable y acciones contra el cambio climático.
LUZ VERDE es un proyecto transversal, positivo y pedagógico. Informa sin crispar, moviliza sin señalar y destaca buenas prácticas que inspiran. Convierte la concienciación en acción.
Esculturas de Iría Martínez
La escultora Iría Martínez diseñó los galardones utilizando mármol y granito reciclado, combinados con imágenes de su archivo fotográfico. Los materiales fueron seleccionados de su estudio y de un antiguo almacén abandonado.
Inspirada por la relación entre arte y sostenibilidad, empleó tonos azulados y grises para representar el océano, y materiales terrosos para la tierra. “Crear es una necesidad, y si además puedo aportar algo desde el arte a una causa en la que creo, la satisfacción es doble”, afirma la artista.