ORBAN AVISA DE QUE HABRÁ "CONSECUENCIAS LEGALES"

Yolanda Díaz y Urtasun participarán en la marcha del Orgullo en Budapest que prohíbe Orban

Los dos viajan a Budapest para apoyar a la comunidad LGTBI+, mientras que Ana Redondo no podrá estar por la cancelación de un vuelo.

A.M. | Agencias

Madrid |

Yolanda Díaz conversa con Ernest Urtasun a su llegada al Congreso de los Diputados.
Yolanda Díaz conversa con Ernest Urtasun a su llegada al Congreso de los Diputados. | EFE/Chema Moya

El ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, y la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, viajarán este viernes a Budapest (Hungría) para apoyar a la comunidad LGTBI+ del país "frente a los intentos del gobierno de Víctor Orbán de prohibir las celebraciones del Orgullo".

Viajarán junto con eurodiputados y miembros de otros gobiernos europeos con el objetivo de participar en "toda una serie de actividades", entre ellas la marcha del Orgullo en la ciudad, que tendrá lugar este sábado. Tanto Díaz como Urtasun intervendrán en el acto en apoyo al colectivo en el Centro Cultural Eötvös10 que se celebrará este viernes a las 17:00 y estará abierto a la participación del público y a los medios de comunicación.

Esta actividad, organizada por el Ministerio de Cultura y la Fundación Pedro Zerolo y su Cinemateca en apoyo al colectivo LGTBQI+ húngaro, exhibirá tres cortometrajes: 'Violetas' de Borja Escribano, 'Bullying (el quinto vagón)', de Antonia San Juan, y 'Pancarta' de Roberto Pérez de Toledo. Las tres piezas abordan, desde diferentes perspectivas, temas como la identidad, el amor, la memoria y la libertad.

Tras esta actividad, el Ayuntamiento de Budapest organiza una recepción con todas las autoridades internacionales que participan en el Orgullo. Durante el día siguiente, sábado, Urtasun y Yolanda Díaz mantendrán una reunión con el alcalde de Budapest, Gergely Karácsony. Durante el encuentro abordarán cuestiones como las amenazas actuales a los derechos, el avance de los discursos de odio y aquellas medidas o acciones que impulsen la protección y visibilización de la diversidad y que combatan los retrocesos en materia de derechos humanos en el ámbito europeo.

Ana Redondo no estará en Budapest tras cancelarse su vuelo

La Ministra de Igualdad, Ana Redondo, no estará finalmente en Budapest debido a la cancelación del vuelo en el que iba a volar a la ciudad. Redondo tenía previsto participar en una convención de derechos humanos con colectivos y activistas LGTBi y en una recepción con el Alcalde de Budapest, Gergely Szilveszter Karácsony, este viernes. Para ello, la ministra de Igualdad, acompañada de un equipo de ministerio, iban a viajar a Budapest la tarde del jueves, pero su vuelo fue cancelado y solo era posible reubicarlos en otro vuelo de las 19 horas de este viernes. "Es imposible ya llegar a toda esta actividad que teníamos planificada y que teníamos incorporada a la agenda", ha confirmado Redondo en un mensaje en Twitter.

"Teníamos toda la intención, pero a veces las contingencias nos impiden desarrollar los proyectos. Así que nos quedaremos en tierra", ha añadido la titular de Igualad que ha transmitido, no obstante, que desde su Ministerio mantendrán "su apoyo todo el año al Orgullo" "Vamos a seguir apoyando a las personas y colectivos LGTBI porque efectivamente cualquier limitación a sus derchos es un retroceso democrático que no vamos a consentir", ha argumentado Ana Redondo.

Orbán insiste: participar en la macha del Orgullo de Budapest tendrá consecuencias legales

Mientras tanto, el primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, advirtió este viernes de que aquellas personas que participen en la marcha del Orgullo de Budapest, prohibida por las autoridades húngaras, deberán asumir las consecuencias legales, aunque excluyó que la policía utilice la fuerza.

"Si alguien no cumple las leyes debe enfrentar las consecuencias legales", dijo Orbán en la radio pública en relación con la marcha que se realizará mañana en el centro de Budapest.

"Si alguien se presenta (en la marcha) en vestimenta insuficiente es algo que no se puede hacer, que tendrá consecuencias legales", dijo el primer ministro, aludiendo claramente a las legislaciones aprobadas para prohibir la marcha de Orgullo, que determinan que esos eventos ponen en peligro el "desarrollo adecuado" de los menores.

En todo caso, Orbán subrayó que las consecuencias legales "no podrán llegar al nivel de la agresión física por parte de la policía".

Las legislaciones y reformas constitucionales aprobadas en marzo por la mayoría del partido gubernamental, el Fidesz, permitieron prohibir la Marcha de Orgullo y la participación en eventos como éste podría ser multada por la policía, que también tiene previsto utilizar sistemas de reconocimiento facial.

No obstante, el alcalde progresista de Budapest, Gergely Karácsony, asegura que al tratarse de un evento municipal la "Marcha del Orgullo de Budapest" se celebrará este sábado. El alcalde argumenta que este evento, al ser municipal, no necesita la autorización previa de las autoridades, algo que la policía discute y lo ha prohibido.

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, hizo esta semana un llamamiento a las autoridades húngaras a que permitan que se celebre la Marcha del Orgullo, "sin temor a ninguna sanción penal o administrativa".

Orbán reaccionó instando a la CE a no "interferir en asuntos penales de los Estados miembros".

Se espera que en la marcha del Orgullo la participación de decenas de políticos de todo el mundo, incluyendo 70 eurodiputados, así como la vicepresidenta segunda del Gobierno de España, Yolanda Díaz, el ministro español de Cultura, Ernest Urtasun y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, entre otros.