ORGULLO LGTBIQ+

Yolanda Díaz desde Budapest con motivo de la marcha del orgullo LGTBIQ+: "La UE no puede quedarse callada"

La ministra ha asegurado que "se está vulnerando el convenio de Derechos Humanos de Europa" y que "está en juego el futuro de Europa".

Nerea Pardillo

Madrid |

Qué es el cargo de ‘invitada permanente’, el puesto que mantiene Yolanda Díaz en Sumar
Qué es el cargo de ‘invitada permanente’, el puesto que mantiene Yolanda Díaz en Sumar | Photo By Jesus Hellin/Europa Press via Getty Images

La vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha acudido a Budapest a la marcha del Orgullo LGTBIQ+ . Una manifestación que ha sido calificada como de alto voltaje, ya que el primer ministro de Hungría, Víktor Orban, ha intentado prohibirla amparándose en una ley de protección de menores.

En declaraciones a los medios, Díaz ha hecho un llamamiento a la Unión Europea (UE) que "no puede mirar para otro lado" porque "se está vulnerando el convenio de Derechos Humanos de Europa". Según la ministra, "la UE no puede quedarse callada" ya que en estos momentos "está en juego el futuro de Europa".

Igualmente, ha destacado que el origen de la Comunidad Europea es "la libertad, los derechos humanos, el bienestar y la paz" y por eso "hoy estamos aquí" para defender los DDHH, la democracia y la propia UE. Díaz ha terminado su intervención con un grito a la libertad "¡Viva el amor libre, viva la diversidad, somos orgullosas de ser y amar como nos dé la gana!"

Lo que están tratando de hacer en Budapest algunos quieren hacerlo en España

Aunque la manifestación está catalogada de alto voltaje, la vicepresidenta ha asegurado que está todo "bien organizado y nos vamos a manifestar con paz y calma diciendo que no todos somos iguales".

El ministro de Cultura, Ernet Urtasun, también se encuentra en Budapest y ha defendido el mismo discurso que su compañera de partido. Según Urtasun "defender los derechos y libertades en Budapest es defenderlo en Madrid o cualquier parte de la UE".

Ha recordado que en los últimos días se ha sabido que "la extrema derecha ha recibido financiación de parte del señor Orbán" y ha advertido que "lo que están tratando de hacer en Budapest es lo que algunos quieren tratar de hacer en España y no lo vamos a permitir".

Unos 70 eurodiputados están en Budapest

Unos 70 eurodiputados y decenas de otros cargos políticos, como diputados nacionales y regionales de diferentes países europeos, participan este sábado en la marcha del Orgullo de Budapest para mostrar su solidaridad con la comunidad LGTBI, en un acto de desafío al primer ministro húngaro, el ultradrechista Viktor Orbán.

"Creo que somos unos 70 eurodiputados", ha explicado a EFE la española Iratxe García, presidenta del grupo de los Socialdemócratas (S&D), aunque ha reconocido que era difícil dar un número concreto por la gran presencia de miembros de la Eurocámara.

"No sé si podremos dar el número total, porque hay muchos, muchos… Conozco a muchos compañeros de mi país, de España, del Parlamento nacional, de los parlamentos regionales, de mi grupo político, de distintos parlamentos nacionales: Italia, Países Bajos, España.Pero es difícil decirlo con certeza", agregó.