LEY DE AMNISTÍA

Un Tribunal Constitucional dividido avala por 6 votos contra 4 la ley de amnistía

La institución se ha reunido por cuarto día consecutivo para tomar la decisión final en la que la mayoría progresista con la que cuenta de seis contra cuatro ha dado el visto bueno a la legislación.

VOTA ¿Está de acuerdo con Felipe González en que la amnistía es un acto de corrupción política?

▶️Felipe González ve la ley de amnistía como "un acto de corrupción política" y amenaza con no votar al PSOE por defenderla

Agencias | ondacero.es

Madrid |

El Tribunal Constitucional ha avalado, con los seis votos a favor de la mayoría progresista y los cuatro en contra de la minoría conservadora, la ley de amnistía destinada a borrar los delitos cometidos en el marco del proceso independentista catalán que alcanzó su clímax con el 1-O.

Un pleno sin sorpresas

El Pleno ha resuelto así sin sorpresas el recurso de inconstitucionalidad presentado por el PP, que atacaba todo el texto legal, tras cuatro jornadas -tres de deliberación y una de confirmación del borrador enmendado y votación- que han sumado poco más de 10 horas. A lo largo de la semana, los magistrados resolvieron que la Constitución no prohíbe las leyes de amnistía y que esta, en concreto, era válida.

Los tres días de deliberaciones no han servido para mover "mínimamente" las posiciones de las posturas de los bloques.

La sentencia cuenta con cuatro votos particulares. En uno de ellos, según puede adelantar Onda Cero, el magistrado Enrique Arnaldo sostiene que la ley de la amnistía es "inconstitucional" en su conjunto y que esta sentencia es incompatible con la Constitución.

Al inicio de los debates, descartaron igualmente plantear una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), que también está llamado a pronunciarse sobre la ley de amnistía ante las preguntas formuladas por otros tribunales españoles. De hecho, el próximo 15 de julio tiene previsto celebrar la primera vista.

La sentencia aprobada este jueves recoge en esencia la ponencia redactada por la vicepresidenta del TC, Inmaculada Montalbán, que el presidente de la corte de garantías, Cándido Conde-Pumpido, calificó de "excelente" en el arranque del Pleno monográfico.

Primera sentencia, pero no la única

Cabe recordar que se trata de la primera sentencia sobre la amnistía pero no la única. El Constitucional tiene pendientes más de una treintena de asuntos relativos a esta ley, que irá despejando a la vuelta del verano, ya que tras este fallo buscará un perfil bajo. Las fuentes consultadas calculan que el TC seguirá dictaminando sobre la norma hasta 2026.

Sánchez, sobre la sentencia: "Es una magnífica noticia para España"

El presidente del Gobierno ha valorado la sentencia del Constitucional sobre la ley de amnistía y ha asegurado que es una "magnífica noticia para España y para la convivencia". El presidente cree que los ataques que está recibiendo el gobierno de España son también por este asunto, pero dice que merece la pena.

"Se cierra una crisis que nunca debía de haber salido del ámbito político", ha reconocido.