La segunda noche en prisión de Santos Cerdán, las incidencias que continúan multiplicándose en los trenes de alta velocidad y la nueva jornada de huelga de los jueces y fiscales.
Así resume Carlos Alsina en Onda Cero las tres noticias más importantes de la mañana:
Santos Cerdán y el relato cambiante del Gobierno
Lo primero sigue siendo lo de Santos Cerdán. Segunda noche en Soto del Real como preso preventivo. Una imagen desgarradora y dolorosa según admite la portavoz Pilar Alegría. ¿Este hecho confirma que el Gobierno sigue luchando contra la corrupción?
Insiste Alegría, portavoz del Gobierno, en que han actuado con contundencia en cuanto conocieron el informe de la UCO. ¿No habíamos quedado en que, según Sánchez y el PSOE, la trama Koldo/Ábalos/Cerdán no tenía nada que ver con el Gobierno? De hecho, según se informó, fue el propio Cerdán el que se dio de baja en el partido. No se le expulsó.
Con la misma contundencia que hace semanas se negaba cualquier relación de Santos con la trama, insiste ahora Alegría en que no existe indicio alguno de que pueda haber financiación ilegal del partido. Pero conviene recordar que la investigación a Cerdán acaba de empezar.
Caos ferroviario en el AVE Madrid-Málaga
En torno a las cinco de la tarde, tras más de veinte horas de viaje, llegó el AVE de Madrid a Málaga. Una odisea para los más de trescientos pasajeros, con alguno de los cuales pudimos hablar ayer en este programa, cuando llevaba ya trece horas sin moverse varado en medio de la nada. Se quejaron, sobre todo, de la falta de información mientras esperaban a ser remolcados.
A las nueve y media de la noche del lunes, ADIF anunció que se había podido reparar la catenaria en una de las vías y que por ésa irían alternándose los trenes de ambos sentidos. Anunciaba así que se restablecía la alta velocidad. Doce horas después había trenes que seguían sin moverse.
Huelga judicial
Segundo día de los tres de huelga a los que están convocados jueces y fiscales. En la primera jornada el seguimiento fue del 75% según las cinco asociaciones profesionales convocantes. Y no hay otro dato porque el CGPJ y la Fiscalía negaron base legal alguna para el paro. Normalidad casi absoluta, ha dicho el Ministerio de Justicia.
Recuerdan los convocantes que no hay reclamación económica de por medio (para eso ya convocaron otra huelga en 2023 que finalmente no se llegó a producir tras acordar una subida con el gobierno). En esta ocasión repiten que ven amenazado el Estado de Derecho si las reformas que tramita el ejecutivo llegan a aprobarse.