CASO CERDÁN

Todos los trabajos que Santos Cerdán hizo como secretario de organización del PSOE de Pedro Sánchez

El exsecretario de organización del PSOE que ahora pasa las noches en Soto del Real, fue una figura clave dentro del partido llegando a jugar un papel esencial en las conversaciones con Junts y viajando a Bruselas para reunirse con Puigdemont.

💸El juez señala que las mordidas de Cerdán, Ábalos y Koldo podrían ascender hasta los cinco millones de euros

🗞️Las tres noticias de Carlos Alsina para empezar el día: Santos Cerdán duerme en prisión

🗣️Monólogo de Alsina: "Cerdán contamina todo lo que negoció"

Tomás Sanjuán

Madrid |

Todos los trabajos que Santos Cerdán hizo como secretario de organización de Pedro Sánchez
Todos los trabajos que Santos Cerdán hizo como secretario de organización de Pedro Sánchez | Photo By Eduardo Sanz/Europa Press via Getty Images

Santos Cerdán, natural de Milagro (Navarra), alcanzó en julio de 2021 uno de los puestos más influyentes del PSOE: secretario de Organización del partido, convirtiéndose en una figura clave en la estructura orgánica de Pedro Sánchez. En este cargo, Cerdán se situó directamente bajo la secretaría general, ocupando la posición de "número 3" del partido.

Desde su nombramiento, asumió responsabilidades estratégicas: convocar y coordinar las reuniones de la Comisión Ejecutiva Federal, elaborar y ajustar presupuestos internos, diseñar listas electorales, gestionar afiliaciones, resolver conflictos internos y dirigir la comunicación política del partido y del grupo parlamentario.

Su labor también incluyó supervisar las relaciones entre la sede central y las federaciones autonómicas, Juventudes Socialistas y otras instancias orgánicas.

Negociador clave con Junts y Puigdemont

Cerdán jugó además un papel esencial en las negociaciones poselectorales tras los comicios de julio de 2023. Fue el mediador destacado en las conversaciones con Junts per Catalunya, viajando a Bruselas para reunirse con Carles Puigdemont y gestar el acuerdo de investidura con la polémica ley de amnistía.

Santos Cerdán y Carles Puigdemont se reúnen en Suiza tras aprobarse la ley de amnistía
Santos Cerdán y Carles Puigdemont se reúnen en Suiza tras aprobarse la ley de amnistía | Europa Press

De Navarra a Ferraz

Antes de asumir la Secretaría de Organización en Ferraz, Cerdán ya había ocupado cargos clave dentro del partido. Fue secretario ejecutivo de Coordinación Territorial desde 2017, siendo mano derecha en la articulación del PSOE en las federaciones, en dependencia directa de José Luis Ábalos.

Entre 2020 y 2022 compaginó su escalada orgánica con la presidencia de la Fundación Pablo Iglesias, vinculada al aparato ideológico del partido.

Su trayectoria política comenzó en Navarra, donde fue concejal en Milagro (1999–2003, 2007–2015) y portavoz del PSOE en el Parlamento navarro (2011–2017). También asumió la Secretaría de Organización del PSN entre 2012 y 2017, preparando su salto a la política nacional.

En 2014 y 2017, se consolidó como operador territorial de confianza de Sánchez: apoyó su candidatura a las primarias frente a Eduardo Madina en 2014 y fue clave en la recogida de avales que le permitió regresar frente a Susana Díaz en 2017, consolidando su papel como figura esencial en la reestructuración del partido.

Su rápida caída

Desde su nombramiento en julio de 2021 hasta su dimisión en junio de 2025, Cerdán fue la mano derecha visible de Pedro Sánchez dentro de la organización del PSOE. Su participación en las grandes decisiones estratégicas del partido refleja cómo construyó un perfil bajo pero esencial en la maquinaria socialista.

Sin embargo, su carrera fue repentinamente truncada el 12 de junio de 2025, cuando presentó su dimisión inmediata tras un informe de la UCO que lo vinculaba a presuntas comisiones por 620 000 €, relacionadas con contratos públicos durante la etapa de José Luis Ábalos. Y después, este lunes, fue enviado a prisión provisional en Soto del Real, acusado de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.