congreso

Los socios de Sánchez dan la espalda a Feijóo: PNV, ERC y Podemos descartan la moción de censura

ondacero.es

Madrid |

Los socios de Sánchez dan la espalda a Feijóo: PNV, ERC y Podemos descartan la moción de censura
Los socios de Sánchez dan la espalda a Feijóo: PNV, ERC y Podemos descartan la moción de censura | Europa Press

El intento del Partido Popular de abrir una vía de diálogo con los socios parlamentarios del Gobierno ha encontrado un muro desde el primer momento. El portavoz popular en el Congreso, Miguel Tellado, ha contactado con todos los grupos que apoyaron la investidura de Pedro Sánchez, excepto Bildu, para pulsar su disposición ante una hipotética moción de censura tras el ingreso en prisión de Santos Cerdán.

Desde la dirección del PP ya se daba por hecho que la iniciativa no prosperaría. La propia Génova 13 reconocía que ninguno de los partidos interpelados iba a cambiar de postura, y que el verdadero propósito de la ronda era evidenciar la falta de reacción del bloque gubernamental, incluso tras un hecho tan grave como la entrada en prisión de un ex alto cargo socialista.

Según fuentes populares, la estrategia busca mostrar la supuesta hipocresía de los socios del Ejecutivo y dejar sin recorrido político cualquier propuesta de moción en las próximas semanas. En paralelo, el PP pretende también ganar espacio electoral en Cataluña y País Vasco, donde los vínculos del PSOE con los partidos nacionalistas generan tensiones que los populares esperan aprovechar.

Rechazo de los aliados de Sánchez

Entre los contactos realizados, varios portavoces han sido claros en su respuesta. Gabriel Rufián (ERC) ha descartado apoyar una moción del PP, alegando que si el caso Koldo "escala", deberá ser la ciudadanía quien decida en las urnas y no un partido que “ha tenido, tiene y tendrá casos de corrupción”.

Por su parte, el PNV ha calificado el movimiento del PP como una maniobra de "marketing", y ha acusado a los populares de no buscar realmente entendimiento. En la misma línea, desde Podemos, Ione Belarra ha asegurado que no tienen nada que hablar con el PP, al que ha definido como un partido "podrido", y ha reiterado su objetivo de construir una alternativa “al bipartidismo corrupto”.

También el BNG se ha desmarcado con claridad, indicando que no apoyará “una moción promovida por la ultraderecha y la derecha ultra”, y recordando que su acuerdo con el PSOE se limita a la investidura.

Junts, sin respuesta efectiva

Junts ha trasladado al PP que cualquier negociación relevante debe pasar por Carles Puigdemont y producirse fuera del Estado, algo que Tellado ha descartado de plano, subrayando que no harán lo que critican al PSOE.

Vox presiona, pero el PP descarta el paso

Mientras tanto, Vox ha instado al PP a presentar la moción sin contar con “el separatismo”, y ha sugerido que, de no existir ellos, los populares ya estarían negociando con Puigdemont. Sin embargo, la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha expresado cautela, alertando de que una moción mal planteada podría acabar reforzando a Sánchez.

Desde el Gobierno, la ministra portavoz, Pilar Alegría, ha recordado que una moción necesita un candidato y un programa de gobierno: “En ambas cosas el PP hace aguas”, ha rematado.