INFORME DE LA UCO

Semana decisiva para el PSOE tras la dimisión de Cerdán: Pedro Sánchez reúne a la Ejecutiva y se enfrenta al Congreso

Nerea Pardillo

Madrid |

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en Ferraz el pasado 12 de junio
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en Ferraz el pasado 12 de junio | Gabriel Luengas / Europa Press

Semana clave en el partido socialista. La ejecutiva federal del PSOE se reúne por primera vez tras la dimisión del que hasta ahora era el secretario de organización del partido, Santos Cerdán, tras el informe de 500 páginas de la UCO que le señala como el "gestor" de la trama, en el marco de las investigaciones del 'caso Koldo'. Además, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acudirá el miércoles al Congreso para enfrentarse a las preguntas de los socios.

Este terremoto ha provocado que Sánchez diera una comparecencia tras más de 40 días y anunciara medidas: una auditoría externa de las cuentas del PSOE, así como una reestructuración de la dirección nacional del partido.

Esta ejecutiva federal es bastante "joven", ya que fue elegida hace tan solo siete meses, en el Congreso que los socialistas celebraron en Sevilla. En ella, Santos Cerdán relevó a José Luis Ábalos como secretario de organización, que ya había salido del partido por el caso Koldo.

Igualmente, Sánchez informó de la celebración de un comité federal en Sevilla el próximo 5 de julio en el que se elegirá al nuevo secretario de organización y en el que se reestructurará la dirección nacional, aunque todavía no se sabe mucho más.

Los próximos pasos del PSOE: comité federal el 5 de julio para elegir al sustituto de Cerdán

No es necesaria la celebración de un congreso extraordinario para cambiar al secretario general, ya que los estatutos del PSOE permiten que el secretario general del partido haga cambios de manera inmediata sin necesidad de este acto.

De momento, quien va a asumir las funciones del secretario de organización es el adjunto a la secretaría de organización, diputado en el Congreso y número dos de Cerdán, Juanfran Serrano, según fuentes socialistas.

Dentro del PSOE, el Congreso -principal órgano de decisión del PSOE- tiene potestad para designar la Ejecutiva según el artículo 21.1 de los estatutos. Pero el artículo 26 permite al Comité Federal -principal órgano entre congresos-"cubrir las vacantes que se produzcan en la Ejecutiva". Además, "cuando la vacante afecte a la Secretaría General, el Comité Federal deberá convocar Congreso Federal para la elección de una nueva Comisión Ejecutiva".

Los socios sostienen a Sánchez mientras que la oposición pide elecciones

Hay algunas voces dentro del partido, según EFE, que piden que celebre un congreso extraordinario en el que Sánchez sea sometido al voto de la militancia. Otras le piden que adelante las elecciones de 2027. Sin embargo, el presidente del Gobierno ha asegurado que la legislatura llegará a su fin porque "esto no va de mí ni del PSOE ni de los diputados y diputadas del Grupo Parlamentario Socialista en exclusiva. Va de un proyecto político que está haciendo cosas buenas por nuestro país".

Por otro lado, los socios del Gobierno le exigen más contundencia "si quiere seguir ganándose un mínimo de confianza", tal y como le ha pedido la portavoz del PNV en el Congreso, Maribel Vaquero. Por su parte, Sumar ha exigido un "reseteo" de la legislatura y un nuevo marco de relaciones "de igual a igual" con los socialistas, aunque por el momento descartan una moción de confianza.

Opinión contraria la de Izquierda Unida, que no descarta ningún escenario, aunque apuestan por el diálogo y de momento van a permanecer en el Gobierno. Junts, a través de su secretario general Jordi Turull ha pedido reunirse "bien pronto" con Sánchez para ver cómo va a afectar la salida de Santos Cerdán a sus relaciones. Cerdán era el principal interlocutor con el partido catalán.

En cuanto a la oposición, piden la dimisión de Pedro Sánchez y la convocatoria de elecciones. Feijóo ha atacado a los socios del Ejecutivo por "sostener" a Sánchez y a Vox por no apoyar la moción de censura, porque le están regalando "una mayoría parlamentaria que ha perdido".