En las últimas semanas se han sucedido varios episodios de incidencias que afectan directamente al transporte ferroviario de nuestro país. Y en julio parece continuar la misma tónica, pues este mismo miércoles una nueva incidencia afectaba a varios trenes de la línea de alta velocidad Barcelona-Madrid a causa de un incendio próximo a las vías registrado en Lleida.
A esta última se le suman otras, como la que afectó a los trenes entre Madrid y Andalucía entre el lunes y el martes. Por no hablar de las ya pasadas, pero también recientes, como la del mes de mayo a causa de un robo de cable en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla.
La situación cada vez es más complicada y desesperante, así lo confirmaban a Onda Cero pasajeros afectados esta semana. "Estamos desesperados", decía Alejandro, un pasajero que llevaba 13 horas parado cerca de Cobeja, un pueblo de Toledo. "Hemos aguantado a base de agua y bocadillos que nos han traído durante la noche", decía. Como él, miles de pasajeros se han visto afectados en las últimas semanas.
Sabotaje: sí o no
De entre todas las hipótesis que se barajan, la investigación de la grave incidencia de este lunes y martes ha descartado la opción del sabotaje. Así lo confirman a Onda Cero fuentes conocedoras del caso, que apuntan a un accidente mecánico como origen del colapso, pues un tren de Ouigo habría arrancado parte de la catenaria, provocando así la interrupción del servicio.
En cambio, la hipótesis de un posible sabotaje fue defendida por María Jesús Montero, ministra de Hacienda y Función Pública. "El propio presidente Pedro Sánchez ya sugirió la posibilidad de acciones deliberadas en el anterior episodio de colapso ferroviario", dijo Montero. "No se puede descartar ninguna hipótesis".
Pero no solo eso, sino que además responsabilizó a Ouigo de lo ocurrido. "La actitud de Ouigo ha sido determinante en la lentitud a la hora de despejar las vías de AVE", señaló la ministra. "No es la primera vez que la competencia privada genera problemas en la gestión de una infraestructura crítica para el país".
Sin embargo, la empresa francesa niega rotundamente su implicación. Defienden que es Adif, el gestor público de infraestructuras, quien realmente tiene la competencia de coordinar los medios de socorro y la gestión del tráfico ferroviario en caso de avería.
Nueva jornada de caos: Transportes acusa a Interior del colapso en Barajas
A todo lo anterior se le suma el colapso de la T4 del Aeropuerto de Barajas (Madrid) de este miércoles, donde miles de viajeros han perdido sus vuelos a causa de lo ocurrido con los controles de pasaportes y las colas kilométricas que impedían el acceso al interior de las instalaciones.
Fuentes del Ministerio de Transportes han confirmado que "el incidente no tiene nada que ver con Transportes ni con Aena", puesto que no "hay ningún caos en la gestión del aeropuerto".
Es más, desde la cartera que lidera el ministro Óscar Puente aseguran que "la situación creada corresponde única y exclusivamente a un problema de falta de ámbito policial en la gestión de la llegada de viajeros con control de pasaporte que corresponde al Ministerio del Interior".