El expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, arremetió en LaSexta xPlica contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a raíz de su decisión de abandonar el Senado durante el uso de lenguas cooficiales en una sesión parlamentaria. Para Revilla es una falta de respeto institucional y un símbolo preocupante de una deriva política actual.
"Un espectáculo deprimente"
Revilla no escatimó en adjetivos al referirse al contexto político actual, asegurando sentirse “como un extraterrestre en esta jungla” y dijo sentirse aliviado de no formar parte de lo que calificó como “un espectáculo deprimente”. Hizo una defensa de la pluralidad lingüística del país: “Las lenguas cooficiales son una riqueza, lo que más aglutina a los pueblos es la lengua materna”.
Una estrategia que "da votos en Madrid, pero fractura España"
El expresidente cántabro reconoció que la actitud de Ayuso puede reforzar su apoyo electoral en la Comunidad de Madrid, pero advirtió del coste territorial y político: “Está creando un clima muy preocupante en otros territorios”. En su visión, la actitud de la presidenta madrileña refuerza el desapego de comunidades como Cataluña y Euskadi, territorios que considera fundamentales para la estructura del país. “No me concibo una España sin Cataluña y sin Euskadi”.
Un Partido Popular “testimonial” en territorios clave
Revilla también cuestionó la estrategia general del Partido Popular, al que acusa de conformarse con una presencia simbólica en el País Vasco y Cataluña mientras maximiza su rendimiento en otras zonas. “Un PP testimonial en Euskadi y Cataluña no puede aspirar a gobernar España”, dijo, subrayando que esa actitud alimenta la fractura y dificulta cualquier proyecto de país cohesionado.
Revilla expresó la envidia sana hacia los territorios con lenguas propias: “Si en Cantabria tuviéramos una lengua como la de los vascos o catalanes, la defendería con uñas y dientes”. Para él, estas lenguas son un patrimonio “que va en los genes de los pueblos” y cuya defensa debería unir en lugar de dividir.