El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles durante una visita a Vietnam la firma de un protocolo financiero con el país asiático que supondrá un ingreso de uno 305 millones de euros para respaldar las inversiones de empresas españolas.
Esta medida que responde ante la imposición de los aranceles por parte del Gobierno de Donald Trump tuvo lugar en la primera visita de Sánchez al país asiático, donde mantuvo una reunión en Hanoi con su homólogo vietnamita, Pham Minh Chinh, tras la cual ambos firmaron una declaración que afectará a sectores de especial interés como transportes, infraestructuras, energía y agua.
"La empresa española tiene mucho interés en ampliar su presencia en Vietnam en sectores relevantes en los que somos referencia mundial, como el de las infraestructuras ferroviarias. Esperamos que nuestro saber hacer pueda contribuir a la modernización de la movilidad que está diseñando Vietnam", destacó Sánchez. El presidente puso el acento en el constante crecimiento económico de Vietnam en el entorno del 6% anual en las últimas dos décadas, "un dato impresionante que llevará a Vietnam -estoy convencido- a convertirse en un país de renta alta en 2050. En ese camino hacia la prosperidad, España puede y quiere acompañaros", comentó Sánchez.
En el encuentro, el jefe del Ejecutivo felicitó a las autoridades y al pueblo de Vietnam por el 50 aniversario de su reunificación y del final de la guerra, subrayando que "España valora enormemente los avances y el desarrollo alcanzados por Vietnam en los últimos años, y desea respaldar y acompañar ese progreso".
Sánchez destacó que ambas economías "se encuentran entre las más dinámicas y con mejor desempeño a escala global, por lo que debemos aprovechar las oportunidades que esta coyuntura nos brinda" y añadió que "los acuerdos que hoy firmamos van a impulsar nuestra relación bilateral, con el objetivo de avanzar hacia una relación estratégica integral", un propósito recogido en la declaración conjunta firmada por el presidente y el primer ministro.
Además, estos acuerdos incluirán otros vínculos entre ambos territorios para consultas políticas e intercambio de puntos de vista sobre cuestiones regionales e internacionales que conciernan tanto a España como a Vietnam. Asimismo, se firmó un pacto colaborativo en materia de seguridad alimentaria, sanidad animal y vegetal y pesca, y en los ámbitos de educación, cultura y deporte.
Una guerra arancelaria sin rendimiento alguno
Sobre la subida por parte de Washington de tributos a productos extranjeros, donde Vietnam es uno de los más afectados, con aumentos que alcanzan el 46%, Pedro Sánchez ha subrayado que "las guerras comerciales no benefician a nadie".
"España apuesta por un orden internacional basado en reglas, por el libre comercio y por la apertura económica, y considera que las guerras comerciales no benefician a nadie, sino que perjudican a todos", ha asegurado durante una declaración conjunta con el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ante los medios de comunicación.
Con este propósito, el líder del PSOE afirma estar elaborando una nueva estrategia exterior que permita fortalecer vínculos con países del dinamismo y de la importancia de Vietnam.