ACUERDO PARA GIBRALTAR

Qué ha ganado España en Gibraltar tras el acuerdo histórico con Reino Unido

A.M.

Madrid |

Trabajadores se dirigen a Gibraltar para comenzar su jornada laboral.
Trabajadores se dirigen a Gibraltar para comenzar su jornada laboral. | EFE/A.Carrasco Ragel

La reunión entre España, Reino Unido y Gibraltar acabó con acuerdo sobre el estatus de la colonia británica. El encuentro tenía como objetivo abordar una situación límite tras el Brexit, que se produjo hace ya más de cinco años.

El acuerdo fue definido como "histórico" por el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, tras unas negociaciones que dieron lugar a "un acuerdo político definitivo sobre los aspectos fundamentales del futuro en relación con Gibraltar": "Este acuerdo aporta estabilidad y seguridad".

Qué gana España en Gibraltar con el acuerdo

Uno de los cambios más notables tras rubricar este acuerdo es la desaparición de la verja física que separa España de Gibraltar. "Desde ayer, la verja ya es pasado", ha dicho el ministro Albares en 'Más de uno', donde ha subrayado que habrá un impacto positivo para las vidas de alrededor de 15.000 trabajadores que cruzan a diario esta frontera desde España para trabajar en Gibraltar.

Así, el comunicado del acuerdo refleja que queda "garantizada" la libertad de circulación de personas y mercancías, mientras que la gestión de los controles, uno de los puntos más conflictivos que obstaculizaban el acuerdo, finalmente quedan en manos de España.

Los controles fronterizos Schengen completos se llevarán a cabo en el puerto y aeropuerto de Gibraltar por parte de las autoridades españolas, aunque los controles gibraltareños completos los seguirá realizando Reino Unido y la inmigración y la ley y orden en Gibraltar seguirán siendo competencia de las autoridades del lugar.

Este también ha sido un punto muy criticado por los más contrariados por este acuerdo, como contaba José Manuel García-Margallo en la noche de este miércoles en 'La brújula'. El exministro de Exteriores considera que el pacto "aleja cualquier posibilidad de España de recuperar alguna vez la soberanía española sobre Gibraltar".

Margallo cree que España tenía una "oportunidad de oro" para reclamar la soberanía del Peñón, mientras que Albares pone en valor el cambio de mentalidad que supone dejar de ver a la otra parte como un enemigo: "Un acuerdo histórico que marca un antes y un después en la relación entre España y Reino Unido".

Por último, en el acuerdo se certifica que Europa podrá utilizar el aeropuerto de Gibraltar, posibilitando "vuelos comerciales tanto británicos como españoles y europeos", según explicó el propio Albares.

Londres también destacó la posibilidad de operar "vuelos desde el aeropuerto de Gibraltar a destinos de la UE, incrementando la conectividad del lugar y mejorando su prosperidad".