ELECCIONES

El PSOE se hunde en las encuestas por el caso Cerdán: su peor dato de la legislatura

Solo alcanzarían el 27 % de los votos y se dejan 2,8 puntos desde junio. El PP amplía su ventaja hasta los 6,3 puntos y Vox continúa con un ascenso meteórico.

Carlos Martín

Madrid |

El PSOE se hunde en las encuestas por el caso Cerdán: su peor dato de la legislatura
El PSOE se hunde en las encuestas por el caso Cerdán: su peor dato de la legislatura | Europa Press

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) se ha desplomado en la intención de voto de cara a las próximas elecciones generales. Según el último estudio realizado por el instituto 40db para la 'Cadena SER' y 'El País'. Los socialistas tan solo recabarían el 27% de las papeletas, su peor dato desde el 23-J, dejándose 2,8 puntos. El Partido Popular tan solo obtendría medio punto más que en junio (33,3%), pero la caída del PSOE le da una amplia ventaja de 6,3 puntos.

Vox sería la tercera fuerza y confirmaría su ascenso hasta lograr el 15,2% de los votos; 1,3 puntos más que en junio y su mejor dato desde 2023. Les sigue Sumar, que sube ocho décimas y se sitúa en el 6,2%; Podemos alcanzaría el 3,8% y Se Acabó la Fiesta firma un aumento del 0,9 y se coloca con un 2,5%.

Las encuestas se realizaron entre los días 27 y 30 de junio, justo después de que se hiciese público el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, en el que el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán aparece señalado como el líder de una trama que recauda y distribuye mordidas que pagan empresas de distintos puntos de la geografía española para amañar la adjudicación de contratos de obra pública.

Tal fue el golpe que Pedro Sánchez tuvo que salir a dar una rueda de prensa en la que pidió perdón y asumió la responsabilidad de haberle designado en el cargo para sustituir a José Luis Ábalos, también implicado. De hecho, previamente, se había filtrado los audios del exministro con Koldo en los que hablaban sobre prostitutas.

El pasado lunes, día 30, fue cuando se realizaron las últimas encuestas y coincidió con la entrada en prisión de Santos Cerdán. La semana anterior, la polémica había estado centrada en si España había aceptado subir el gasto en Defensa hasta el 5% o si bien, lo había subido un 2,1% como decía el Gobierno. La calle estaba indignada y así lo demostró en sus respuestas.

Por tanto, las derechas se impondrían con claridad a las izquierdas. El bloque que conforman PP y Vox aventajaría en 11,5 puntos, al que integran PSOE, Sumar y Podemos. Son 10 puntos más que el resultado que recabaron en las elecciones generales de 2023, que se explica por el auge que está teniendo Vox (2,8 más respecto al resultado de hace dos años), la caída del PSOE (4,7 menos) y el descenso de la coalición de izquierdas conformada por Sumar (2,3 menos). Tampoco han salido bien parados los socios del Gobierno, cuya unión pierde 1,3 puntos.

Los votantes de Vox son los más fieles

Un 85% de los votantes de Santiago Abascal y su equipo volvería a tomar la misma decisión, les siguen el PP (77,5%) y el PSOE (64,5%). No obstante, los socialistas se han dejado en el camino 9,2 puntos. Un hecho destacado del sondeo es que un 8,2% de los votantes del PSOE irían a parar al PP, que registra fugas de un 13,2% hacia Vox, que a su vez pierde un 8,2 % en favor de SALF. En el margen izquierdo, Sumar solo retiene al 45,1% de sus votantes que pasarían a votar a Podemos (27%), PSOE (8,2%) y un 9% a otras formaciones, blanco o nulo.

Los hombres votan al PSOE y los jóvenes a Vox

Un 21,1% de los hombres votaría al PSOE, reflejando así su mayor intención de voto y coincidiendo con las mujeres, que, sin embargo, optarían por el PP (23,3%) en mayor medida. No obstante, la abstención sigue siendo muy elevada -la primera opción para las mujeres y la segunda para los hombres- En resumen, Un 21,1% de los hombres votaría al PSOE; un 19,8% al PP; 4,4% a Podemos y 4,3% a Sumar. Mientras que las mujeres, además del 23,3% del PP y el 21,1% del PSOE, votarían Sumar (5,9%) y Podemos (2,5%).

Por edades, Vox sigue arrasando entre los más jóvenes con un 27,9% en la franja de 18 a 24; 26% en la que abarca 25 a 34 y 18% en la de 35 a 44.

En la mediana edad (45-54 años) el PSOE se ha impuesto con el 23,2%, seguido del PP (20,6%). Por su parte, en el tramo de 55 a 64 años es el PP quien se lleva el gato al agua (25,8%), al igual que en la de 65 o más (29%). En estos dos últimos casos, el PSOE es la segunda opción. Sumar recibe sus mejores intenciones de voto de la franja de los 25 a los 44 y Podemos en la de 55 en adelante.