Necesidad. Esa es la palabra clave para el PSOE cuando justifica la futura Ley Orgánica que delega en Cataluña la competencia de inmigración y fronteras. Es -en puridad- la nueva concesión que el PSOE otorga a Junts como pedía Carles Puigdemont: Que los Mossos gestionen fronteras e inmigración en Cataluña, si sale adelante la Ley Orgánica que han presentado esta mañana en el Congreso ambas formaciones.
Es "necesaria" ante el incremento poliédrico del fenómeno migratorio
Así lo justifica el preámbulo de la futura ley. Así lo remiten a los medios ambos partidos en sendos comunicados casi idénticos, justificando esta iniciativa.
Una exigencia que tiene mucho de simbolismo independentista: que los Mossos estén presentes con plenas funciones en materia de control de fronteras e inmigración. Una cesión que los socialistas aseguran que cumple con la Constitución.
El PSOE basa su argumentación en la importancia de que la policía autonómica catalana intervenga en la gestión de las fronteras debido al importante aumento de la población extranjera en Cataluña que estima en el 18%, así como que un 24% de ella ha nacido fuera de esa comunidad autónoma. Datos que -según los socialistas- expresan la trascendencia migratoria y la “necesidad de asumir la gestión de dicho fenómeno.
Sobre el papel... los Mossos podrán hacerlo todo
Así pues, tal y como reza el texto del acuerdo, Catalunya tendría las facultades de garantizar la protección del libre ejercicio de los derechos y libertades, la garantía del mantenimiento del orden, la seguridad ciudadana, prevención e investigación de actos delictivos y, en general, el ejercicio de todas las funciones comunes en los puertos y aeropuertos. De facto, la Generalitat se configura como “ventanilla única” en su territorio de las autorizaciones de estancia de larga duración, residencia temporal y residencia de larga duración; así como expedirá el documento de identidad para los extranjeros, a partir del Registro del NIE del Estado español.
¿Qué más dice esta ley?
Para empezar, todo lo relacionado con inmigración y fronteras se regirá por lo dispuesto en el borrador de la recién bautizada "Ley Orgánica la delegación de competencias estatales a la Comunidad Autónoma de Catalunya en materia de inmigración".
El texto propuesto otorga a la Generalitat igualmente la gestión de devoluciones de extranjeros (cuando tengan prohibición de entrada). Para ello, los Mossos de Esquadra estarán en frontera, y actuarán, al objeto de cumplir las competencias de esta Ley, siempre en coordinación con el resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La policía catalana podrá -incluso- decidir sobre el acceso al espacio Schengen de ciudadanos de terceros países.
La Generalitat podrá instruir y sancionar procedimientos de extranjería
Además de lo dicho anteriormente, el texto delega en Cataluña la gestión colectiva de contrataciones en origen y recabar las solicitudes formuladas por las organizaciones empresariales y organizaciones sindicales del ámbito de su territorio, respecto a las necesidades de puestos de trabajo a cubrir a través de la gestión colectiva de contrataciones en origen.
Así, Cataluña, en el marco de sus competencias podrá consignar acuerdos de colaboración con países terceros en materia de Acción y Servicio Exterior del Estado.
Se delega también en la Comunidad Autónoma de Cataluña la ejecución de la normativa del Estado en materia de incoación, instrucción, resolución, notificación y ejecución de los procedimientos sancionadores en materia de extranjería.
Por supuesto, la ley permitirá a la Generalitat la gestión integral de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE)
...Y con tantas competencias nuevas, harán falta 26.800 nuevos Mossos
Para todo ello, la ley necesita más plantilla de Mossos. Por ello y con la finalidad de cumplir con las facultades delegadas en la futura norma -si finalmente es aprobada- y aquellas otras que se puedan determinar en el seno de la Junta de Seguridad, se deberá incrementar progresivamente la dotación de efectivos del Cuerpo de Mossos d´Esquadra en 26.800 hasta el año 2032.