El juez Leopoldo Puente ha decretado prisión provisional, comunicada y sin fianza para Santos Cerdán. Así lo ha decidido el magistrado tras la declaración del exnúmero tres del PSOE tras su declaración ante el Supremo. La Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares también lo habían solicitado después de la declaración de Cerdán.
Cerdán ha llegado este mismo lunes por la mañana al Supremo entre gritos de "corrupto" y "sinvergüenza" para declarar como imputado por la presunta trama de corrupción que le sitúa en el epicentro de supuestas comisiones a cambio de adjudicaciones de obra pública. Cerdán ha llegado poco antes de las 10:00 horas en medio de una gran expectación mediática y no saldrá por su propio pie, sino que pasará directamente a prisión por medio de un furgón policial. El magistrado Leopoldo Puente le llamó a sede judicial tras recibir el informe de la UCO con audios de conversaciones junto a José Luis Ábalos y Koldo García.
La primera reacción de los socialistas se ha producido por parte del propio Pedro Sánchez, que se encontraba dando una rueda de prensa junto a Antonio Guterres en la cumbre de la ONU en Sevilla. El presidente del Gobierno ha dicho que el PSOE actuó de "manera contundente desde el principio" con Cerdán y que "ahora es el momento de la Justicia" para "dirimir responsabilidades".
"Máxima colaboración respecto a la Justicia, pero desde el punto de vista político hay una posición muy distinta por parte del PSOE a otras organizaciones que no asumen ningún tipo de responsabilidad", ha zanjado Sánchez.
Cerdán niega todo y denuncia una "cacería política"
Según ha podido saber Onda Cero, el juez ha visto mayor destrucción de pruebas y riesgo de fuga que en los casos de Ábalos y Koldo. La declaración ha sido solo a su abogado y lo ha negado todo. Además, ha denunciado una "cacería política". Según fuentes presentes, Cerdán ha denunciado una "persecución política" por cerrar pactos con PNV y Bildu. Ha añadido que con Junts fue Bolaños quien negoció y que él será el siguiente perseguido.
Igualmente, ha negado "enriquecimiento ilícito, mordidas o cualquier participación en adjudicaciones irregulares y ha puesto en cuestión los audios.
El juez ya adoptó medidas cautelares en contra de Ábalos y Koldo, prohibiéndoles la salida del país, retirando su pasaporte y solicitando su comparecencia en el juzgado de manera periódica.
El informe de la UCO contra Cerdán: cuál es su papel en la trama y qué se investiga
El informe que ha supuesto la dimisión de Cerdán fue elaborado con los audios grabados por Koldo entre 2019 y 2023. Así, la UCO fecha el nacimiento de esta presunta trama en 2015 en Navarra, área de influencia de Koldo y Cerdán, un caso que creció posteriormente también con Ábalos, ganando en relevancia política nacional.
Los contratos que se investigan fueron adjudicados a Acciona, Obras Públicas y Regadíos (OPR) y Levantina Ingeniería y Construcción (LIC), con unas mordidas obtenidas por ejemplo de Acciona que ascienden hasta 620.000 euros.
Además, la UCO apunta al papel clave de Cerdán al hallar un contrato privado en casa del empresario Joseba Antxón Alonso Egurrola que refleja que en 2016, un año después de que se iniciara esta trama, el exnúmero tres del PSOE habría comprado por 6.000 euros el 45% de Servinabar 2000.
Esta empresa resulta crucial al haber recibido más de 75 millones de euros en adjudicaciones de obra pública realizadas por el Gobierno navarro y que ya están siendo investigadas por el Supremo. Fuentes de la defensa de Cerdán cuestionaron la validez de este contrato, puesto que afirman que se trata de un "mero contrato privado que no se llegó a elevar a público", por lo que alegan que "no tiene efecto jurídico alguno".