Cuenta 'El Español' que Pedro Sánchez -el martes- dio orden a los suyos de defender a Santos Cerdán como "último dique de contención", aunque ayer tuvo oportunidad de defenderlo él mismo cuando le preguntó Feijóo durante la sesión de control al Gobierno, pero no lo hizo.
El presidente del Gobierno evitó ayer en su cara a cara con Feijóo en el Congreso respaldar expresamente a Cerdán. Sí avaló al fiscal general frente a los delincuentes confesos en una sesión de control.
El PSOE le defiende
Anoche, el partido publicó un comunicado en defensa de su secretario de Organización en el que decían que Santos Cerdán "jamás ha cobrado una comisión" por adjudicaciones de obra pública.
El PSOE respondía así al informe de la UCO que recoge al menos una grabación de Koldo García que permite sospechar su implicación en la trama de adjudicaciones. Si el juez le imputa, el Congreso habrá de votar el suplicatorio.
Según publica 'El Español' Sánchez habló el martes en la Moncloa de la necesidad de cerrar filas en una reunión con sus colaboradores más estrechos, convencidos de que no saldrá nada contra Santos Cerdán y que será imposible probar que el fiscal general filtrara información. Y, por eso, dice la información de Fernando Garea, el presidente dio la orden de mantener las posiciones y respaldarles.
La Moncloa se centra en defender a Cerdán y entienden que de los mensajes antiguos de su secretario de Organización es que sólo puede haber mensajes con José Luis Ábalos o Koldo García interesándose por la marcha de determinadas obras, pero en ningún caso de su adjudicación.
Santos Cerdán es una de las personas que pertenecen al núcleo duro de Sánchez. Lleva con él desde los tiempos de las primarias y ha sido el encargado de asuntos tan delicados como negociar con Junts, PNV y Bildu y sustituyó a Ábalos como secretario de Organización.
'El Español' lo define como" pieza clave para el presidente del Gobierno y líder socialista y sería el segundo estrecho colaborador que incurre en corrupción" si se confirman las informaciones publicadas. Desde Moncloa tienen la firme idea de que hay "una actuación de algunos jueces contra el Gobierno".