El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asiste a la cumbre anual de la Liga Árabe que ha comenzado este sábado en Bagdad siendo el único presidente invitado de la Unión Europea y con la categoría de invitado especial. Es la 34ª edición de la Liga Árabe y la guerra de Gaza centrará el foco de las discusiones.
Además de Sánchez, también ha sido invitado el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Gueterres. Ambos han sido recibidos junto con las delegaciones de los 22 países miembros de la entidad panárabe en el Palacio de Gobierno de Bagdad por el primer ministro iraquí, Mohamed Shia al Sudani.
Uno de los grandes ausentes es el nuevo presidente interino de Siria, Ahmed al Sharaa, que residió en Irak durante una década y trabajó con la organización terrorista Al Qaeda contra la invasión estadounidense de 2003. Por lo tanto, Siria estará representada por el ministro de Exteriores, Asaad al Shaibani.
España va a plantear a la ONU que la Corte Internacional de Justicia se pronuncie sobre el conflicto
En su intervención, el presidente del Gobierno ha exigido "el fin inmediato de la catástrofe humanitaria en Gaza" y ha anunciado que España va a plantear ante Naciones Unidas que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) declare si el bloqueo israelí sobre la Franja cumple con el derecho internacional.
"Quiero anunciarles una medida que España va a impulsar y es llevar una propuesta a la Asamblea de las Naciones Unidas para que la Corte Internacional de Justicia se pronuncie sobre el cumplimiento por parte de Israel de sus obligaciones internacionales en relación con el acceso de la ayuda humanitaria a Gaza".
Sánchez ha insistido en que España defiende la solución de los dos estados como solución al conflicto. Esta propuesta, ha añadido, tiene la intención de "redoblar la presión sobre Israel para parar la masacre en Gaza, en especial a través de las vías que nos da el derecho Internacional".
Una solución "euroárabe" al conflicto
La presencia de España en esta cumbre se debe a la defensa a ultranza realizada por el Gobierno de apoyar la solución de los dos estados y de poner fin a la situación que vive la Franja. El Ejecutivo, además, califica la invitación a la UE como positiva, porque así puede buscarse una solución "euroárabe" para el conflicto.
El pasado 28 de noviembre Al Sudani y Sánchez se reunieron en el palacio de la Moncloa y reafirmaron su compromiso de ampliar el comercio y la inversión bilateral, así como de apostar por una mayor presencia de empresas españolas en Irak.
Un día después de la gira de Estados Unidos por Riad, Doha y Abu Dabi
La Guerra de Gaza será el tema central de la cumbre. Las diferentes delegaciones buscarán una solución a esta grave crisis y una postura unificada, así como a otras como el conflicto de Sudán. También esta reunión está pensada como una previa de cara a la conferencia que tendrá lugar en junio en Riad, co-presidida entre Francia y Arabia Saudí.
La cumbre de la Liga Árabe ha comenzado un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya terminado su gira por Riad. Doha y Abu Dabi, la cual se ha centrado principalmente en negocios. Si bien Trump ha aprovechado para decir que Gaza tiene que convertirse en una "zona libre".