Rebeca Torró será la nueva secretaria de Organización del PSOE en sustitución de Santos Cerdán, que ingresó en prisión por su implicación en el 'caso Koldo' y las presuntas mordidas por adjudicaciones irregulares de obra pública.
Precisamente, una de las empresas señaladas en el informe de la UCO por estas supuestas adjudicaciones ilegales es Levantina, Ingeniería y Construcción SL, una de las compañías a las que la ahora nueva secretaria de Organización socialista adjudicó dos contratos.
Así, dos obras pasaron a dicha compañía mientras Torró era consellera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad Sostenible en Valencia.
Con el primer contrato, fechado en 2022, recibió 1,1 millones de euros por la permeabilización ciclopeatonal de la CV-35 a la altura de San Antonio de Benagéber, según informa La Razón. El segundo data de febrero de 2023, cuando la compañía llevó el proyecto del puerto de Santa Pola por un valor de 576.467 euros.
Ruz, en la ronda de declaraciones de empresarios en el Supremo
Levantina, Ingeniería y Construcción SL es una mercantil propiedad de José Ruz, quien ha acudido este mismo viernes al Tribunal Supremo en la ronda de declaraciones que inicia el magistrado Leopoldo Puente a empresarios imputados por su presunta implicación en el caso.
Precisamente, el magistrado señala a Ruz como "elemento común a los principales investigados", Ábalos, Koldo y Víctor de Aldama, al haber mantenido "reuniones con todos ellos y dando novedades del resultado de las mismas al propio Koldo". Ruz ya declaró en febrero en el Supremo por sus vínculos con Víctor de Aldama y negó cualquier implicación en irregularidades, aunque admitió que recurrió al empresario para cobrar una deuda.
El informe de la UCO localiza el primer contacto entre Ruz y Koldo por un 'email' que el empresario mandó al asesor el 19 de marzo de 2019 para presentarse como "dueño de una empresa constructora de Valencia" y pedirle "una pequeña reunión". Días después, García le contestó proponiendo día y hora. Los investigadores creen que tuvo lugar ese 27 de marzo de 2019 en el entonces Ministerio de Fomento.
Los mensajes de la "estrecha" relación con Koldo: "Considérame a tu lao"
La Guardia Civil destaca que "desde el inicio" Ruz "mostró su plena disposición ante cualquier necesidad que le trasladase Koldo", con un "claro interés" en "mantener una estrecha relación" con García, al que se refería como "jefe". "Pues entonces a muerte. En lo que te pueda ayudar considérame a tu lao", le dijo en un mensaje de WhatsApp del 14 de junio de ese año.
La UCO relata que, con el tiempo, "el contacto entre ambos fue adquiriendo fluidez", hasta el punto de que Koldo pidió a Ruz que "no le dijera a nadie que habían hablado, con el fin de ocultar su estrecha relación a terceros". "Nos queda mucho tiempo juntos pero, recuerda, no hemos hablando", le indicó en octubre de 2019.
De hecho, la Guardia Civil expone que García facilitó a Ruz teléfonos y tarjetas SIM para poder hablar mediante "líneas seguras" a las que se referían en clave como "café". La UCO sospecha que el guardia civil Rubén Villalba, investigado en la AN, se las habría facilitado a su vez a Koldo.
Ruz habría llegado al asesor ministerial y, a través de él, a Ábalos, gracias a De Aldama. Según los investigadores, pedía "favores" tanto al empresario como a Koldo para "fomentar los negocios de LIC", pero cuando tuvo más confianza con el asesor ministerial no solo prescindieron del presunto conseguidor sino que buscaron "ocultarle" sus contactos.
Un contacto personal con Ábalos: reuniones en el Ministerio y en su casa
La UCO destaca que Ruz "no sólo habría mantenido un estrecho vínculo con Koldo, sino que también habría tenido un contacto personal con Ábálos, con quien se habría reunido en el Ministerio y en su casa, y al que tanto García como el empresario se seguían refiriendo como "jefe" tras su salida de Transportes. La UCO dice que García siguió velando por los intereses de LIC desde fuera del Ministerio.
Ruz también pidió a Koldo hablar directamente con Cerdán --"El Navarro"-- porque tenían "heridos inocentes" y "gente fuera del baile". "No es conveniente para la ganadería", le dijo en marzo de 2022. La UCO interpreta que el constructor se refería así a "los partidos políticos, y en este caso al PSOE".
Casi 80 millones en adjudicaciones y "pensión" de 1.000 euros
A modo de ejemplo de las gestiones que Koldo habría realizado desde el Ministerio para Ruz, la UCO plasma que en octubre de 2020 le pidió que preguntase al entonces director general de Carreteras, Javier Herrero, con quien también se habría reunido, "por la aprobación económica del modificado de una obra previamente adjudicada a LIC" por 4,5 millones de euros --la duplicación de la N-IV entre Dos Hermanas y Los Palacios (Sevilla)--. "Que no la hacéis ni pa'Dios y nos hace falta", escribió Ruz. Un mes después, se habría "desbloqueado" el cobro del dinero adeudado a LIC.
La Guardia Civil también recoge que Koldo habría intercedido ante la entonces presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, "para que le fuera adjudicada alguna obra a LIC". "Le hemos dado una de 700.000, hace nada eh (...) Es que otra vez va a cantar", le advirtió ella.
La UCO identifica tres obras en Asturias, Teruel y la Autovía del Camino de Santiago adjudicadas a LIC por un valor total de 78,8 millones, "por presentar indicios de irregularidad en su tramitación".
Con todo, defenestrados Ábalos y Koldo, éste se quejó al otro en noviembre de 2023 de que ya no podía seguir entregándole dinero para pagar la "pensión" porque Ruz --"Pepe"-- "habría dejado de abonarle los 1.100 euros que venía percibiendo recurrentemente".
La UCO recoge que Ruz también habría dado dinero en efectivo a De Aldama para que posteriormente lo repartiera entre Koldo y Ábalos. En concreto, alude a un pago efectuado en agosto de 2019 por el constructor al empresario de 50.000 euros que vincula a la obra de la Autovía del Camino de Santiago.