MANIFESTACIÓN 8 DE JUNIO

Movilización contra el Gobierno del 8 de junio: quién la convoca y qué calles se verán afectadas

La manifestación contra el Ejecutivo ocupará varias avenidas de la capital en protesta por las últimas polémicas que han rodeado a la administración estatal.

Rafa Sanz del Río

Madrid |

Cientos de personas durante una manifestación convocada por el PP, a 28 de enero de 2024, en Madrid (España).
Cientos de personas durante una manifestación convocada por el PP, a 28 de enero de 2024, en Madrid (España). | Fernando Sánchez / Europa Press

La capital española se prepara para acoger este domingo 8 de junio, una de las manifestaciones políticas más relevantes de los últimos años. Convocada por el Partido Popular y su líder, Alberto Núñez Feijóo, la protesta tendrá lugar a partir de las 11:00 horas en la Plaza de España, bajo el lema "Mafia o democracia", y se espera la asistencia de miles de ciudadanos y de destacados dirigentes de la oposición.

Motivos y contexto de la convocatoria

La manifestación surge como respuesta a una serie de escándalos recientes que han salpicado al Gobierno de Pedro Sánchez y al PSOE. Entre los detonantes figuran la publicación de audios que apuntan a un supuesto intento de desacreditar a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, organismo encargado de investigar presuntos casos de corrupción vinculados al entorno del presidente del Gobierno. Según la oposición, estas maniobras habrían sido orquestadas desde el propio partido socialista, con la implicación del secretario de Organización, Santos Cerdán, y del propio Sánchez.

Alberto Núñez Feijóo ha calificado la situación como "inasumible", denunciando una "operación urdida en el corazón de Ferraz para atacar a la Guardia Civil y a jueces y fiscales con el objetivo de proteger a Pedro Sánchez de las diferentes tramas de corrupción que le afectan a él, a su mujer, a su hermano, a su partido y a su Gobierno". El líder del PP ha llamado a la ciudadanía a "llenar las calles” como forma de presión y de rechazo a lo que considera una "decadencia" institucional y una "casta irresponsable" instalada en la Moncloa.

Desarrollo de la protesta y previsiones

El acto principal comenzará a las 11:00 en la Plaza de España y se prolongará hasta las 12:30. El PP ha insistido en que la convocatoria está abierta a toda la ciudadanía, más allá de ideologías o siglas, y contará con la presencia de expresidentes como Mariano Rajoy y José María Aznar, en un intento de mostrar unidad frente a la situación política actual.

La protesta, que se celebra a escasos metros de la sede socialista de Ferraz, será también un termómetro de la movilización social ante los casos de corrupción y el deterioro institucional que denuncia la oposición. El evento se produce en un clima de creciente tensión política, con llamamientos a una moción de censura y exigencias de elecciones anticipadas.

Impacto en la ciudad y recomendaciones

El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado importantes cortes de tráfico en el centro y distritos cercanos, especialmente entre las 9:30 y las 15:00 horas, afectando a vías como la Avenida General, Plaza de Cibeles, Paseo del Prado, Plaza de España y Plaza de Callao, entre otras. Se recomienda a los ciudadanos evitar desplazamientos en coche y optar por el transporte público, que no se verá afectado por la manifestación.

Otras movilizaciones el 8 de junio

Cabe destacar que, en paralelo, el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid ha convocado otra manifestación para el mismo día, centrada en la protesta contra el Real Decreto 666/2023 que regula el uso de antibióticos en veterinaria, lo que podría incrementar la afluencia de personas y la presión sobre la movilidad urbana.