La presión crece sobre Pedro Sánchez. No solo la presión interna en el PSOE, sino en los socios de una legislatura que se tambalea más que nunca. Se trata de uno de los momentos más débiles de Sánchez al frente del Ejecutivo, superado por el escándalo del 'caso Koldo' con el último informe de la UCO que ha provocado la dimisión de Santos Cerdán y un terremoto en Ferraz.
Todo empieza por Sumar, el socio más cercano, el de coalición de Gobierno, el que a priori parece la compañía más férrea de la legislatura, pero que también comienza a tener sus dudas. La crisis del Partido Socialista también ha sacudido la estabilidad interna de Sumar, dado que sus aliados territoriales como Més per Mallorca y Més Compromís van a decidir en sus órganos si sus diputados rompen con el grupo plurinacional y pasan al Mixto en el Congreso.
Sacudida interna en Compromís que salpica a Sumar
También ha transcendido que la crisis entre Compromís y Sumar se ha recrudecido una vez que la facción mayoritaria de la confluencia valenciana, Més Compromís donde se referencia la diputada Águeda Micó, ha convocado para el lunes a su mayor órgano con la militancia (el Consell Nacional) para pronunciarse sobre la propuesta de salir de Sumar.
Este movimiento también tiene una variante de riesgo de fractura interna dentro de Compromís, una vez que Iniciativa (donde milita el diputado Alberto Ibáñez) acordó en su ejecutiva no centrarse en el debate sobre la continuidad en Sumar sino poner todo el foco en el PSOE para exigirle contundencia en materia anticorrupción. Por tanto, este acuerdo implícitamente comporta mantenerse dentro del socio minoritario del Ejecutivo.
Chunta aragonesista, con todos los escenarios abiertos
Aparte, la Chunta aragonesista que cuenta con el diputado Jorge Pueyo ya comunicó que iba a debatir sobre si merece la pena seguir apoyando al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que no descartaba retirarlo, al subrayar el parlamentario que todos los escenarios estaban abiertos. Así, fuentes del partido indican que no se puede descartar también la ruptura con Sumar aunque otras voces dentro del socio minoritario sostienen que el diputado no va a irse del grupo plurinacional.
Todo ello ha motivado que Sumar, que ahora cuenta con 27 diputados, se arriesgue a tener más bajas en sus filas, una vez que Podemos ya rompió a finales de 2023 con la coalición forjada por la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y sus cuatro diputados pasaron al Mixto. Ahora, como mínimo hay opciones que otros dos diputados se escindan del socio minoritario, lo que sería un golpe político a una de las formaciones que sostiene al Gobierno.
En las filas de Sumar lamentan y ven injusto que la crisis del PSOE al final repercuta en un conflicto interno dentro del socio minoritario, una vez que sus aliados autonómicos que no forman parte del Ejecutivo han planteado escenarios de fractura.
ERC ve débil a Sánchez y apuesta por "aprovechar lo que queda"
El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, ha vuelto a poner en duda la continuidad del Gobierno de Pedro Sánchez tras la crisis abierta y ha urgido a los socios de investidura a que, además de "llorar", se aproveche el tiempo que falte, sea "un mes o un año", para "legislar para bien y hacer algo".
Preguntado por los periodistas en los pasillos del Congreso sobre su preocupación por las ramificaciones navarras de los últimos casos corrupción que afectan al PSOE, Rufián ha respondido que después lo que los ciudadanos han visto en los últimos días, "más que preocupar, lo que hay es que ocuparse" de ello.
"El tiempo que nos quede, sea un mes o un año, hay que intentar legislar para bien, eso es lo que le pido a la izquierda de este país", ha indicado el portavoz republicano, que ha insistido en poner en duda cuándo terminará esta legislatura, algo que a su juicio "no viene de ahora, sino desde el minuto uno" en el que se constituyó el Gobierno de coalición de izquierdas.
"Con lo que estamos conociendo, todo queda viejo. De aquí a 24 horas ya veremos. Pero siempre ha habido cierta sensación de inestabilidad. La izquierda cuando gobierna tiene esa sambenito. Llorar y lamentarse está bien, pero vamos a intentar hacer algo", ha sentenciado Rufián.
Sobre las medidas anticorrupción que esperan, el diputado independentista ha respondido que están hablando con el PSOE "desde ya" y en Barcelona y Cataluña "hay negociaciones abiertas muy importantes". "Y aquí desde ayer estamos comentándolo, y tampoco tienen otra por parte del PSOE", ha finalizado.
Podemos ve el final de ciclo de Sánchez: "Solo sigue por razones personales"
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de querer continuar la legislatura por razones "personales y partidistas", y ha augurado "muchos años" de gobiernos de PP y Vox si no hay una alternativa de izquierda que no lleve a cabe un "rearme" y no tenga corrupción entre sus filas.
Belarra también ha reprochado al jefe del Ejecutivo que base su estrategia de defensa tras destaparse un presunto caso de corrupción en decir que "los del PP son más corruptos" que el PSOE, porque así "hace un daño irreparable a la democracia de nuestro país" y porque es "un disolvente progresista" que pone "una mayor alfombra roja a la derecha y a la extrema derecha".
Ante esta situación, la secretaria general de Podemos ha empatizado con la gente que ha tomado conciencia de que ha terminado "el ciclo político de Pedro Sánchez", y ha compartido su "decepción" y "malestar", emplazándoles a apostar por la "alternativa al bipartidismo".
"Yo voy a trabajar y me voy a dejar la piel para que las próximas elecciones generales, sean cuando sean, y eso solo lo va a decidir Pedro Sánchez, haya una alternativa que no implique elegir entre lo malo y lo peor, entre la corrupción del PSOE y la del PP, entre los recortes del PSOE y los del PP, entre el rearme del PP y el del PSOE", ha zanjado.