La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha anunciado este miércoles que ha detectado 22 posibles casos de viruela del mono, según ha confirmado Antonio Zapatero en 'Más de uno'. El Centro Nacional de Microbiología ya está coordinando el estudio de estos posibles casos para confirmar o descartar el diagnóstico cuanto antes.
La transmisión de este virus suele ser respiratoria, pero las características de los 23 posibles casos detectados en Madrid apuntan al contacto por mucosas durante las relaciones sexuales. Todos los sospechosos son hombres que mantienen relaciones con otros hombres.
De momento, la Dirección General de Salud Pública madrileña ha asegurado que todos los sospechosos evolucionan bien y están aislados en sus domicilios. A la espera de conocer el resultado de las pruebas, Madrid valora la vacuna de la viruela y el uso de antivirales para el control de la transmisión.
El pasado domingo, 15 de mayo, Reino Unido alertó a la OMS tras detectar los primeros cuatro casos en Europa. Gracias a esa alerta el sistema sanitario madrileño pudo identificar este martes ocho posibles casos que hoy se elevan a 23.
Fernando Simón descarta un transmisión importante
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha declarado que "no es probable que vaya a generar una transmisión importante" en España, aunque sí ha reconocido que hay que tener cuidado porque tampoco se puede descartar que se vaya a producir.
Más Noticias de España
El PP tiene "plena confianza" en que la Unión Europea "parará" la Ley de Amnistía
El PP catalán culpa a Sánchez del bloqueo del CGPJ: "El PP no puede aceptar un trágala"
Puente publica el informe de Adif sobre las causas de los descarrilamientos en Atocha
Pedro Sánchez afirma que Europa se enfrenta a un "dilema existencial" entre progreso y extrema derecha
Bolaños justifica el caos en el Cercanías de Madrid diciendo que en todas las redes hay "algún incidente"
Por su parte, la investigadora del CSIC, Margarita del Val, ha explicado que esta es "una enfermedad razonablemente benigna, pero muy molesta al causar unas lesiones muy grandes y llamativas en la piel". Del Val ha hecho hincapié en la importancia de "localizar el origen de la transmisión y pararlo cuanto antes".