El Comité de Huelga de los Letrados de Justicia ha convocado este lunes asambleas por toda España para valorar la propuesta del Gobierno y votar si desconvocan o no una huelga que se alarga ya durante más dos meses y que ha provocado la suspensión de más de 360.000 juicios en toda España.
Tras varios intentos de negociaciones fallidas y acusaciones mutuas entre huelguistas y Justicia, la pasada semana se retomaron las reuniones con la intervención del Ministerio de Hacienda.
El pasado viernes pusieron sobre la mesa una propuesta de acuerdo de la que no han trascendido detalles por respeto a la negociación, aunque el paro sigue convocado.
Los huelguistas reclaman la conocida como cláusula de enganche, por la que su sueldo se referenciaría al de jueces y fiscales para no cobrar nunca menos del 85% con respecto a estos. Por su parte, la ministra de Justicia, Pilar Llop, ha declarado en varias ocasiones que estas cifras son "absolutamente inasumibles" porque supondría un aumento salarial de más de mil euros al mes por funcionario.
Más Noticias de España
-
Podemos vuelve a señalar a periodistas: prepara una ley para obligar a presentadores a declarar sus bienes
-
Los funcionarios de Justicia, dispuestos a mantener el pulso más allá del domingo electoral
-
El pleno del CGPJ vota este jueves la ley de paridad del Gobierno
-
Los funcionarios de Justicia: "Frente al clasismo, no vamos a parar"
-
Qué dice la ley de paridad que aprueba el Consejo de Ministros: dónde se aplicará y cuáles son los requisitos
El comité de huelga cifra el impacto de la convocatoria hasta el momento en más de 360.000 juicios suspendidos, 420.000 demandas pendientes de reparto y 1.280 millones de euros parados en las cuentas de consignaciones de los juzgados.