POLÍTICA

Junts vuelve a tener la llave: Pedro Sánchez busca apoyos para aprobar la reducción de la jornada laboral

A.M. | Agencias

Madrid |

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en una sesión de control al Ejecutivo en el Congreso.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en una sesión de control al Ejecutivo en el Congreso. | EFE/ Mariscal

Junts también será clave para la reducción de la jornada laboral. Así se intuye para aprobar el anteproyecto de ley avanzado por el Consejo de Ministros este martes. Sánchez tendrá que buscar apoyos para sacar adelante una de las reformas bandera del actual Gobierno de coalición, principalmente del lado de Sumar y Yolanda Díaz.

El secretario general de Junts, Jordi Turull, ya se ha referido a esta medida: "Por parte de quien la ha impulsado y cómo la ha impulsado, es más un eslogan que una medida de convicción". Aunque puede ser una cosa que "suena bien", en Cataluña "la gran mayoría de la gente quiere cobrar mejor, pero no trabajar menos, sino trabajar igual".

En este sentido, lamentó que a la gente le "cuesta" llegar a fin de mes y "no encuentra la solución trabajando menos, lo que reivindica es cobrar más". Además, afirmó que "la gran mayoría de las grandes empresas ya están por debajo" de las 37,5 horas, por lo que lo que hay que mirar son "todos los efectos" que la reducción de la jornada laboral tiene. Turull alertó de que hay que hacer este análisis porque quizá "queriendo ayudar" al final se acaba "incrementando los costes, subiendo la inflación" o se consigue "que haya más gente que cierre los negocios". "No se puede lanzar una idea sin calcular todos los efectos", espetó el secretario general de Junts.

La posición de Junts sobre la reducción de jornada laboral

Por el momento, declaró, su partido no ha decidido si está a favor o en contra de esta medida, pero tiene "muchos interrogantes" y está hablando con "mucha gente" sobre este tema. Desde hace poco, comentó, Sumar se ha puesto en contacto con este partido y le gustaría tener un debate "serio" con este grupo, "desde el rigor".

Asimismo, Turull manifestó a que su partido no le ha gustado "cómo se ha planteado el debate". "Estamos escuchando a mucha gente y tomaremos una decisión", avanzó y señaló que hablando con Sumar esta formación podrá ver "hasta qué punto podría haber cambios", hasta qué punto estos cambios "pueden ser legales o no".

Según Turull, lo "ideal" es que la reducción de la jornada laboral hubiera salido de "un acuerdo de negociación colectiva ente sindicatos y patronal". Ahora mismo, expuso, el Gobierno ha decidido aplicar "unilateralmente" una cosa que defienden los sindicatos, pero con lo que no está de acuerdo la patronal.

Comentó que, del mismo modo que ha pasado esto, si hay un cambio de Gobierno y este apuesta por lo que dice la patronal, los sindicatos "no podrán criticarlo". Por tanto, el secretario general de Junts alertó de que esta decisión del Ejecutivo "genera un precedente" y "debilita la negociación colectiva".

Junts deja entrever que pedirán elecciones si no logra su confianza

Turull también avisó a Sánchez de que pedirán que se convoquen elecciones generales en España si no logra la confianza de su formación. "Si nosotros llegamos a pedirle que no tiene nuestra confianza, el siguiente paso es pedir que convoque elecciones, y a partir de aquí es él el que debe decidir", declaró, al mismo tiempo que dijo que aseguró que ya decidirán que hacen y cómo se pronuncian cuando se debata en el Congreso.

Según Turull, al PSOE le cuesta mucho cumplir sus compromisos y que no pueden seguir por el mismo camino, por lo que están a la expectativa de la actitud de los socialistas en el próximo mes.

Además de desvincular la cuestión de confianza de una reunión entre Sánchez y Puigdemont, aunque "todo ayuda a generar buen ambiente o poner más desconfianzas", ha asegurado que no le consta tampoco que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, aproveche una visita a Bélgica el 19 de febrero para reunirse con el presidente de Junts.